Baja el precio de la carne de res y pollo en La Paz y El Alto tras semanas de especulación y escasez


El precio de las carnes de res y pollo registra una tendencia a la baja en los mercados de La Paz y El Alto, tras semanas marcadas por la especulación, el agio y los efectos de los bloqueos registrados en junio. Según comerciantes, el kilo en gancho de carne bovina se comercializa desde Bs 38, mientras que el kilo de pollo fresco ronda los Bs 17,80, valores notablemente menores a los registrados durante la crisis de abastecimiento.
“Estamos dando desde Bs 38 a 42 el kilo gancho, depende de la calidad, si es vaca o toro”, explicó el responsable de un frigorífico en El Alto, en contacto con Bolivisión. Según el comerciante, estos valores deberían traducirse en precios de entre Bs 60 y Bs 70 para los cortes corrientes y especiales al consumidor final.
Sin embargo, la carne de res proveniente de Beni sigue teniendo precios más elevados en comparación con la de Santa Cruz. “Pedimos a las autoridades que hagan una llamada de atención a los ganaderos benianos, porque no están bajando el precio. Solo está llegando carne cruceña”, reclamó.
En cuanto a la carne de pollo, el precio sigue retrocediendo, especialmente en mercados como la Garita de Lima. “Bajó bastante el kilo de pollo, hoy estamos vendiendo a Bs 17,80. Hay pollo fresco y de calidad, que las amas de casa vengan a abastecerse”, dijo una comerciante entrevistada por las Radios de los Pueblos Originarios (RPOs).
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, afirmó el pasado 24 de junio que los precios de los productos de la canasta familiar comenzaron a normalizarse tras los bloqueos de junio.
Por su parte, el viceministro de Comercio y Logística Interna, Luis Miguel Murillo, informó que el Gobierno convocará la próxima semana a una nueva reunión con el sector cárnico para evaluar las medidas adoptadas y definir nuevas acciones que consoliden la reducción de precios.
Murillo destacó que las disposiciones vigentes desde mayo empiezan a dar resultados. Entre ellas, citó la eliminación temporal de aranceles para insumos avícolas y la creación del Fideicomiso de Bs 22 millones, aprobado mediante el Decreto Supremo 5398, destinado a fortalecer la producción nacional de pollo.
Asimismo, el Decreto Supremo 5401 estableció un Gravamen Arancelario de 0% hasta diciembre de 2025 para la importación de insumos claves en la producción de carne de pollo y aceite vegetal, como pollitos bebé, vacunas, vitaminas y otros componentes productivos.
Durante junio, diversos factores como el bloqueo evista, el contrabando a la inversa, el agio y la especulación afectaron el abastecimiento y dispararon los precios de las carnes y otros productos de la canasta básica. Sin embargo, en el arranque de julio, los precios muestran señales de estabilización en puntos de venta clave del eje metropolitano paceño./El Deber
