# Tags
       
#Nacional

Candidaturas enfrentan a Evo y Andrónico, en medio de protestas y recursos legales

En una semana en la que el evismo retoma sus movilizaciones para consolidar la candidatura de Evo Morales y Andrónico Rodríguez espera fallos judiciales que podrían definir el escenario electoral, se eleva la tensión entre el expresidente del Estado y el actual presidente del Senado, quienes este sábado y domingo tuvieron cruces de acusaciones.

Rodríguez, quien se distanció del evismo para forjar su propio camino político, respondió a Morales, que lo tildó de traidor y de ser usado por el arcismo. El precandidato presidencial por la Alianza Popular, surgido del movimiento cocalero del Chapare, denunció que desde 2022 ha sido blanco de ataques infundados y desafió al exmandatario a presentar pruebas que lo vinculen con intereses del “imperio” o de la “derecha”.

“Si lo demuestran, renuncio al Senado y a mi candidatura. Pero si no lo hacen, exijo que cesen los ataques y se sumen al proyecto político de izquierda que ahora encabezo”, sentenció Rodríguez a través de un video que publicó en sus redes sociales.

“Les pido a los que me acusan de ser traidor, que me demuestren de manera objetiva, que soy arcista, del imperio o de la derecha. Si lo hacen, en 24 horas, yo renuncio a la dirigencia, al Senado y me sumo a su pedido (de apoyar a Evo Pueblo). Pero si no lo hacen, paren los ataques y súmense hacia un mismo objetivo”, advirtió Rodríguez.

El senador se dirigió a las bases para aclarar que no considera a Morales un enemigo: “Evo y Andrónico no somos enemigos, somos compañeros. Bajemos la soberbia, el orgullo, y elevemos la humildad, no lo digo porque me creo gran cosa, lo digo porque sé lo importante que es (Evo) y cuidemos la unidad, paremos los ataques”, insistió.

También expuso algunas razones de su postulación con Alianza Popular y recordó que las listas presentadas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) el 19 de mayo aún pueden ser modificadas. Las oficiales se conocerán recién el 6 de junio.

Por su lado, el sábado, Morales en un ampliado realizado en el Trópico, leyó una serie de publicaciones para vincular a Rodríguez con el presidente Luis Arce, el expresidente Jorge Tuto Quiroga, el empresario Marcelo Claure y hasta con el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

“Cómo es posible que su jefe de campaña de Camacho golpista haya acordado con Andrónico para que sea candidato a la vicepresidencia, no estoy mintiendo, compañeros”, dijo Morales, al referirse a Enrique Bruno, quien, según una publicación periodística, dijo que tenía un acuerdo para ser el acompañante de Rodríguez.

Agregó que, además, un actual diputado de Creemos es candidato a primer senador de Beni por la alianza de Andrónico y que en Potosí esa agrupación tiene como postulante para el mismo cargo a un “cívico golpista” de 2019.

Entonces, “los golpistas ahora son candidatos a primer senador por Andrónico, camachistas, golpistas de Potosí. Estoy demostrando con documentación, no estoy mintiendo”, afirmó Morales.

Marchas y recursos

Este escenario de disputas ocurre mientras el bloque evista confirmó el inicio de movilizaciones para exigir la habilitación de Morales como candidato presidencial. Aunque el expresidente está legalmente impedido de postular, mantiene firme su intención de no ceder espacio político.

Morales anunció que este lunes comenzarán las marchas y que un 5% de las bases cocaleras viajará a La Paz.

“La movilización ya empieza y hay mucha expectativa”, dijo, durante el encuentro de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba.

Considera que las sentencias del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre la reelección son políticas. Lanzó una advertencia: “el lunes a La Paz. Todos, si no es de a buenas, si no aceptan, el pueblo se calienta para garantizar nuestra candidatura, vamos a llegar a eso”, dijo Morales.

Hace más de una semana, el TCP determinó que en Bolivia solo se puede ser presidente y vicepresidente por dos gestiones, es decir, 10 años como máximo, sea este de forma continua o discontinua, reforzando la exclusión Morales en este proceso electoral programado para agosto.

Este domingo, el líder cocalero también acusó al Gobierno de Arce de tener un plan para “eliminar” a todas las agrupaciones políticas que le podrían hacer frente. “En mi experiencia sindical, eso el pueblo no lo va a soportar y se va a levantar”, dijo.

Mientras tanto, Rodríguez aguarda el desarrollo de audiencias judiciales en La Paz y Beni para validar su candidatura por Alianza Popular.

En La Paz, la Sala Constitucional Cuarta reprogramó la audiencia de una acción constitucional por la situación del Movimiento Tercer Sistema (MTS) para este martes, a las 10:00, luego de que la defensa de Maziel Terrazas, exesposa de Félix Patzi, solicitara que se incluya a Rodríguez como tercero interesado.

“Si emiten una resolución positiva o negativa afectaría a un tercero interesado que es el señor Andrónico Rodríguez, por eso la Sala Constitucional ha determinado también llamarlo”, indicó el abogado Frank Campero.

Asimismo, la audiencia de la Sala Constitucional Primera del Beni está programada para este lunes, debido a que dos de los vocales se encontraban con baja médica el pasado jueves.

Denuncian desestabilización

Durante los actos en Chuquisaca, el presidente Arce se refirió al anuncio de movilizaciones y ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones generales de agosto, ante “malos bolivianos” que pretenden generar un caos organizado.

Hay malos bolivianos (…), hoy hay gente que quiere generar un caos perfectamente organizado, que quiere poner en riesgo las elecciones, que quiere poner procesos de desestabilización (…) y acortamiento de mandato”, dijo Arce.

“Queremos decirles que el Gobierno va a hacer respetar la democracia por sobre todas las cosas y este agosto va a haber elecciones les guste o no les guste”, afirmó.

Exhortó a todos los frentes políticos y autoridades que participaron del encuentro de febrero de este año en el TSE a cumplir los acuerdos asumidos para blindar las elecciones.

El viernes, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, indicó que la Policía boliviana “precautelará” la seguridad del proceso electoral.

La autoridad consideró que el anuncio del evismo se trata de una “arremetida” que pretende “convulsionar” el país y generar violencia./El Deber

Dejar un comentario