# Tags
       
#Nacional

El frío provoca dos muertes y hay flexibilidad en el horario escolar

Las bajas temperaturas que azotan al país, acompañadas de fuertes vientos y lluvias, ya cobraron dos vidas en la ciudad de El Alto, donde el  termómetro descendió hasta los cuatro grados bajo cero.

“La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de El Alto ha atendido dos casos de fallecimientos relacionados con las bajas temperaturas”, informaron fuentes policiales. 
Una de las víctimas es un hombre de 37 años, encontrado sin vida en la vía pública. Según el reporte preliminar, la causa del deceso sería hipotermia

Es la segunda muerte relacionadas con el frío en menos de 48 horas, según el informe policial.
El clima también obliga a tomar medidas para precautelar la salud de los escolares. Los departamentos de Oruro, Potosí, La Paz, Chuquisaca y Cochabamba ya aplican el horario de invierno; mientras que en Santa Cruz y Tarija hay tolerancia por el frente frío que se quedará hasta  el próximo martes. 
También se pide flexibilidad en la exigencia del uniforme, para permitir que los estudiantes asistan abrigados y evitar enfermedades. 

“No es obligatorio el uniforme escolar, porque estar abrigados es una necesidad para evitar complicaciones en la salud”, resaltó el viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina.
La autoridad recordó que las unidades educativas deben aplicar el protocolo de bioseguridad, que consiste en el uso de barbijo y filtros de prevención, para evitar contagios de males respiratorios.

En Santa Cruz, la Dirección Departamental de Educación (DDE) autorizó una tolerancia de hasta media hora en el ingreso a clases en el turno de la mañana, debido a las bajas temperaturas. 
En La Paz y Chuquisaca también aplican los protocolos de bioseguridad, pero han descartado el cambio de modalidad a la virtualidad, pese a la recomendación de las autoridades.

Vientos
La capital cruceña vivió dos jornadas marcadas por fuertes vientos con ráfagas que alcanzan los 90 kilómetros por hora, que provocaron la caída de árboles, de muros y otras emergencias. 

Los incidentes comenzaron a reportarse desde la tarde del martes, cuando el Gobierno Municipal atendió 20 de las 30 emergencias por árboles que cayeron en viviendas, vehículos y en la vía pública.
Este miércoles se tuvieron ráfagas de entre 37 y 67 kilómetros por hora, por lo que se registraron otros 13 casos, según informó la directora de Gestión de Riesgo y Emergencia Municipal, Mary Luz Farfán. 

Un árbol cayó en una unidad educativa y también colapsó el techo de la Iglesia Cristiana de la Familia, ubicada en el barrio El Trompillo. 
Vecinos del lugar expresaron su preocupación, lamentando que una construcción fuera de norma haya sido finalizada y hoy represente un riesgo para toda la comunidad./El Deber

Dejar un comentario