# Tags
       
#Local

Estafan más de Bs 25 mil con anuncios por redes sociales

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) reportó que en los últimos cuatro días se registraron dos denuncias por estafas mediante redes sociales, en que las víctimas pagaron montos entre 12 mil a más de 14 mil bolivianos por equipos tecnológicos, que nunca recibieron.

Desde la Policía reiteran la recomendación para que las personas verifiquen si los anuncios de venta de productos son reales, antes de hacer transferencias.

Reporte

El director departamental de la fuerza anticrimen, coronel Wilson Miranda, informó que en el primer caso, el 2 de junio se registró la denuncia de un hombre que fue estafado con la compra de un teclado marca Korg.

“Habría conversado por Whatsapp (con el sospechoso) para acordar la adquisición del teclado. Hizo el pago a través de un QR generado por Yape, en un monto de 12.500 bolivianos como pago por el equipo. Inmediatamente la persona que ofrecía lo bloqueó y se desconectó de la conversación”, explicó.

La autoridad dijo que ya iniciaron las pericias para rastrear al autor de la estafa, pero todavía se desconoce su identidad.

Una mujer fue la víctima en el segundo caso. Ella vio un anuncio en la red Facebook de una supuesta tienda de equipos de tecnología y contactó al ofertante, quien le envió un catálogo con distintos artículos.

La denunciante dijo haber hecho un pedido por impresoras y otros artefactos por un monto de 14.500 bolivianos.

Al igual que en el primer caso, el estafador le envió un QR para que realice el pago y en cuanto recibió el dinero la bloqueó y eliminó las conversaciones.

En este caso, Miranda dijo que el supuesto vendedor se habría presentado con el nombre de Fran Coímbra y aseguró radicar en Santa Cruz. Por esa razón, se coordina la investigación con la FELCC de esa jurisdicción para verificar esos datos.

La autoridad exhortó a la población a que se abstenga de hacer compras o enviar dinero mediante sistemas virtuales sin antes constatar la identidad de los vendedores o si cuentan al menos con tiendas físicas./El País

Dejar un comentario