Eva Copa va sola; en duda acuerdo de Andrónico con UCS


El primer desistimiento en el pretendido megabloque de unidad de la izquierda boliviana, se produjo ayer, al parecer sin vuelta atrás. Tanto la candidata presidencial del Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Eva Copa, como el vicepresidenciable de este partido nacional, Jorge Richter, desahuciaron cualquier acuerdo con el Frente de Unidad Popular, que promueve el jefe nacional y candidato de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) Jhonny Fernández, para postular formal, legal y oficialmente al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, a la Presidencia del país.
Con el avance inexorable de las manecillas del reloj, se acerca cada vez más el “plazo fatal”para que la candidatura de Rodríguez sea presentada como exige la normativa electoral: bajo la sigla de un partido o alianza.
Primero fue la alcaldesa de El Alto, que cuestionó duramente el papel de vocero asumido por Félix Patzi, presidente del Movimiento Tercer Sistema (MTS), quien luego de una reunión en Santa Cruz con representantes de todos los frentes condicionó el posible acuerdo a que tanto los candidatos de Morena como los de UCS, renuncien a sus postulaciones ante el TSE.
Copa calificó a Patzi de mentiroso y falto de ética, pero también extendió sus críticas a Rodríguez, a quien pidió definir con claridad si es que quiere unidad o no.
Y más contundente aún fue el candidato a vicepresidente por el mismo partido, Jorge Richter, quien dio por cerrada cualquier posibilidad de sellar una alianza con UCS, el MTS y el androniquismo. Incluso expresó que, de todos los supuestos acercamientos y reuniones para definir la conformación del bloque, lo cierto es que el único encuentro fue el del pasado fin de semana en Santa Cruz.
En declaraciones al programa No Mentirás, el vicepresidenciable de Morena fue directo al señalar que, por el momento, no hay ninguna conversación, de ningún tipo, con el resto de dichas organizaciones políticas.
Además, para aumentar la incógnita sobre el futuro del megabloque, que aún no se concreta, desde el portal web Urgente.bo se informó de que “fuentes cercanas a la negociación” informaron que la alianza La fuerza del Pueblo, que preside UCS, “inscribió sus candidatos el pasado 19 de mayo con muchos vacíos en las listas”.
La noticia, que fue replicada por varios medios de comunicación, daba cuenta de que, al no llenar todos los espacios en las listas de candidatos a diputados y senadores, la alianza perderá definitivamente dichos espacios, porque la normativa electoral no permite agregar nuevos postulantes, pero sí reemplazar a los ya inscritos.
De esta forma, si el frente de unidad se concretaba, iba a ser muy difícil para los androniquistas colocar a sus propios candidatos en las nóminas.
Desde UCS negaron esta versión y, por el contrario, indicaron que las negociaciones siguen su curso en la ciudad de La Paz.
Siguen las consultas
Jhonny Fernández, que se encuentra en La Paz sosteniendo conversaciones con organizaciones campesinas, gremiales y obreras, reiteró que la posición de su partido es convocar a un cabildo nacional, para que sea “el pueblo el que defina los nombres de los candidatos a presidente, vicepresidente, senadores y diputados”.
Por lo pronto, mediante un boletín de prensa, el líder ucesista afirmó que su propuesta ha recibido el respaldo de muchos sectores de las 20 provincias paceñas, por lo que las conversaciones entre frentes seguirán hasta alcanzar un consenso.
El dirigente androniquista Darwin Choquerive, indicó por su parte que hasta el momento “no hay nada oficial” ni sobre los supuestos vacíos en las listas de candidatos ucesistas, ni sobre la concreción del proyecto político, pero que las negociaciones entre frentes prosiguen en la sede de Gobierno, con la finalidad de alcanzar la ansiada sigla que permita la postulación de Rodríguez , en el plazo de ley./El Deber
