# Tags
       
#Local

Exigen una asamblea de socios para solucionar deuda de Cosaalt

La Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) atraviesa una de las peores crisis institucionales de los últimos años. Afligida por una deuda millonaria, una administración dividida por disputas internas y una marcada evasión a los socios para brindar explicaciones, la entidad que debería garantizar el suministro de agua en la capital chapaca parece hoy atrapada en un círculo vicioso de omisiones, reproches y falta de transparencia.

La deuda de Cosaalt

El presidente del Consejo de Vigilancia de Cosaalt, Juan José Peca, fue uno de los primeros en advertir públicamente la gravedad del escenario. Según explicó, la Cooperativa enfrenta una anotación preventiva de recursos en los bancos Mercantil y Unión por un monto de 2,8 millones de bolivianos, en cumplimiento a la sanción administrativa impuesta por la Gobernación, por no cumplir con la presentación de informes de monitoreo ambiental.

Peca aseguró que no se trata de un congelamiento de cuentas, lo cual permite seguir operando con relativa normalidad. No obstante, calificó el episodio como el resultado directo de “falta de acción y dejadez” por parte de anteriores autoridades de la Cooperativa. “Esta situación pudo evitarse si se presentaba en su momento un recurso jerárquico, pero hubo negligencia”, lamentó.

En ese sentido, señaló que el Consejo de Vigilancia ya ha solicitado al Tribunal Agroambiental que notifique formalmente la situación, para desde ahí impulsar acciones legales contra el exgerente José Luis Patiño y la actual consejera de Administración, Fabiola Ríos, por presunto incumplimiento de deberes. Refirió que no es aceptable que por errores de unos cuantos ahora tenga que pagar toda la Cooperativa.

Socios desinformados

Uno de los puntos más cuestionados desde distintos sectores, es la falta de convocatoria a una asamblea de socios para explicar la situación financiera de la entidad. Dicha reunión ha sido postergada desde el anterior año, lo que genera malestar entre los asociados.

Incertidumbre La incertidumbre crece entre los socios, quienes temen que finalmente sean ellos los que terminen financiando la deuda de Cosaalt

Peca advierte que si desde el directorio de la Cooperativa no se convoca a una asamblea en los próximos días, el Consejo de Vigilancia tomará la iniciativa, al considerar que la omisión de este espacio democrático solo alimenta la desconfianza. Señaló que los socios están cansados de no tener información y tienen derecho a saber si terminarán pagando ellos esta deuda.

Las internas en Cosaalt también han intensificado el conflicto. Las tensiones políticas entre grupos que responden a diferentes intereses impiden acuerdos mínimos para enfrentar la crisis y han paralizado decisiones.

La Gerencia dice que garantizan el servicio

El gerente de Cosaalt, Fernando Vidaurre, lejos de entrar en detalle sobre la situación financiera de la Cooperativa, aseguró que los servicios de agua y alcantarillado están garantizados. Destacó que los caudales se encuentran en niveles óptimos.

Vidaurre no negó las dificultades económicas que enfrenta la institución. Reconoció que los elevados costos de insumos y la devaluación del boliviano han impactado negativamente en la operatividad. Agregó que la escasez de dólares encarece todo, pero que ingresos de la institución son en bolivianos y su poder adquisitivo se ha reducido en más del 50%, “es como si tuviéramos la mitad del presupuesto”, explicó.

En ese contexto, el gerente adelantó que están haciendo gestiones con otras instituciones, como el Ministerio de Medio Ambiente, para conseguir proyectos para mejorar la infraestructura y el servicio en Tarija.

¿Quién pagará la deuda?

Pese a que las autoridades intentan transmitir tranquilidad, el debate más preocupante aún no tiene respuesta: ¿quién asumirá los 2,8 millones de bolivianos que debe pagar la Cooperativa? Por el momento, ni el directorio ni la gerencia han dado señales claras de cómo se resolverá esta situación. Si bien desde Cosaalt han indicado que acudirán a la justicia para defender los intereses de la institución, han sido varias autoridades las que han advertido que eso no es una garantía para evadir la millonaria deuda.

La Fedjuve exige una asamblea de socios

El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Celestino Barro, indicó, “dudo que esta multa sea perdonada”, a tiempo de expresar su preocupación por quién pagará esta deuda. En ese sentido, manifestó que en el transcurso de los siguientes días hará llegar una nota formal a Cosaalt exigiendo convocar a una asamblea de socios, para que se informe cómo se hará para pagar esta sanción y quiénes son los responsables de esta situación.

“Desde el 2014, con los anteriores consejeros se ha venido arrastrando esto, y lamentablemente es para que después terminen pagando los hermanos socios, es preocupante la situación”, expuso.

Barro reconoció que han llegado varias solicitudes a la Fedjuve para que a través de esta instancia se pueda exigir a Cosaalt convocar a una asamblea de socios, para que se brinde un informe de todo lo que está pasando al interior de esta institución.

“Si no hay una información, solamente se están enterando por la prensa las deudas que tiene que pagar la Cooperativa, y esto amerita que se llame a una asamblea de socios”, dijo.

Patiño niega responsabilidad

Sobre todo este embrollo en el que se ha responsabilizado al exgerente José Luis Patiño, este ha asegurado en una entrevista con Unitel, que su persona no tiene nada que ver con esta deuda. Argumentó que ha sido despedido en la gestión 2013 de la Cooperativa y retomó sus funciones vía proceso judicial en noviembre del 2019, por lo que los incumplimientos en la presentación de informes de monitoreo ambiental se dieron desde el 2014 hasta el 2018./ El País

Dejar un comentario