Félix Patzi, líder del MTS: “Andrónico aceptó ser nuestro candidato a la presidencia”


“No vamos a condicionar”, prometió Félix Patzi, quien confirmó que mañana se inscribe Andrónico, agregando que será este último el que decida quién será su compañero de binomio
Félix Patzi lanzó la noticia, en conferencia de prensa se adelantó a anunciar que Andrónico Rodríguez será candidato a la presidencia de Bolivia por la Alianza Popular, que componen el partido Movimiento Tercer Sistema (MTS), el Partido Socialista Revolucionario y MATE (del Chaco).”Jamás fui condicionante, mi para ser presidente ni vicepresidente. Si Andrónico se fija en mi persona, estoy agradecido, pero si pone a una mujer, nosotros igual vamos a trabajar firmemente, apoyando”, expresó Patzi, a la hora de asegurar que su partido está con Rodríguez y que no ha impuesto compañero para el binomio.Agregó que mañana se inscribirá el ex presidente del Senado. “Mañana él anunciará su postulación a través de esta alianza y anunciará quién lo acompañará como vicepresidente, y mostrará quiénes son los primeros senadores y diputados”. Entre vítores y aplausos el líder del MTS, expresó: “Vamos a trabajar de manera conjunta. Esta tarde trabajaremos intensamente en estructurar todos nuestros candidatos”.Hace una semana atrás, en El Alto se presentó al precandidato, aún sin partido, como alternativa de unidad frente a la fractura del Movimiento Al Socialismo (MAS).“Estamos aquí para decirle al pueblo que sí hay futuro, pero no podemos seguir peleando entre nosotros. Debemos superar las diferencias”, dijo Rodríguez desde la tarima central, en un discurso crítico con el gobierno de Luis Arce, al que responsabilizó por la crisis económica y por permitir que “la corrupción se haya instalado en las entidades públicas”, dijo en esa oportunidad.Su carrera comenzó como dirigente de las Seis Federaciones del Trópico y su ascenso político fue meteórico tras la renuncia de Morales en 2019. Desde entonces, su presencia ha sido constante en escenarios partidarios, pero intermitente en la gestión legislativa. No existen grandes reformas ni leyes impulsadas por su firma, y su rol como presidente del Senado ha estado marcado más por la obediencia política que por la construcción institucional. / El Deber
