Menos circulante del dólar hace subir la cotización paralela a Bs 13,50


La cotización del dólar paralelo cerró este jueves en Bs 13,50 en las calles y casas de cambio de las principales capitales del país y en los portales de información sobre la moneda estadounidense.
A pesar que no es la cotización más alta registrada en lo que va de la “crisis cambiaria” -en agosto de 2024 llegó a Bs 15-, un agente que trabaja en la compra y venta de la divisa en Santa Cruz, indicó que la subida se debe a que existe poco circulante de billetes verdes en el país. “Se perdieron los dólares, no hay circulante, pocos quieren vender y prefieren guardarlos”, dijo a EL DEBER.
En efecto, en el sitio dolarboliviahoy, el precio de la divisa era de Bs 13.50 para la venta y Bs 13,47 para la compra, alrededor de las 19 horas de este jueves.
En la Tabla de precios de activos virtuales del Banco Central de Bolivia (BCB), la criptomoneda Tether, al 9 de abril se cotizaba en Bs 13,17 para la compra y Bs 13,43 para la venta. El BCB utiliza este activo virtual como referencia desde que se autorizaron las operaciones de compra y venta con instrumentos del sistema financiero boliviano y se utiliza el precio promedio ponderado por volumen del comercio diario en P2P.
Desde febrero de 2023, el sistema financiero empezó a restringir la venta y devolución de dólares, lo que provocó lo que los economistas denominaron “crisis cambiaria”, que el Gobierno negó durante más de un año y acusó a los exportadores de ocultar la divisa en cuentas del exterior. Los analistas explican que la falta de dólares se origina en la caída de las exportaciones de gas natural y el elevado déficit fiscal.
La crisis ha afectado también a las cuentas fiscales y recientemente el BCB aprobó una resolución para poner en garantía unas 18 toneladas de oro de las 22,5 toneladas existentes en las Reservas Internacionales Netas (RIN) para pagar deuda externa y conseguir dólares en el exterior. El miércoles, el Senado aprobó un proyecto de ley para poner un freno a este tipo de operaciones./El Deber
