# Tags

Bolivia tiene el tercer salario mínimo (con el dólar paralelo) más bajo de Latinoamérica

Con el incremento a Bs 2.750 del Salario Mínimo Nacional (SMN), el pasado 1 de mayo, Bolivia se ubica con el séptimo mejor salario mínimo de la región, según Bloomberg Línea. El dato contempla la cotización oficial de Bs 6,96 por dólar estadounidense. Sin embargo, al considerar el valor del dólar paralelo, Bolivia se ubica en el antepenúltimo lugar en el ranking de salarios mínimos más bajos de Latinoamérica.

Dólar paralelo cae a Bs 13,61 y consolida tendencia a la baja en el mercado informal

El precio del dólar digital (USDT), referencia del mercado paralelo en Bolivia, continúa su tendencia a la baja. Este miércoles, 2 de julio, el tipo de cambio se cotiza en 13,61 bolivianos para la venta y 13,48 para la compra, según la referencia de diferentes portales especializados. Estos valores reflejan una caída sostenida desde los picos de hasta 19 bolivianos registrados en meses anteriores.

Cae el dólar paralelo por menor demanda, expectativa electoral y contexto internacional

Iniciando el mes de julio, el dólar paralelo ha descendido por debajo de los 15 bolivianos, una cotización que no se veía desde los picos alcanzados en mayo, cuando superó los 20. Según las casas de cambio informales y plataformas digitales, el precio oscilaba este martes entre 14,60 y 14,70 bolivianos para la venta, y 14,50 para la compra. Expertos advierten que esta caída no es sinónimo de una mejora estructural en la economía boliviana, sino el reflejo de una baja coyuntural en la demanda.

“La gente está priorizando alimentos antes que dólares”: cae del USDT por debajo de Bs 15

El precio del dólar digital (USDT), referencia del mercado paralelo cayó por debajo de los Bs 15, una cifra impensada meses atrás, cuando la divisa se cotizaba en niveles de hasta Bs 20. Esta baja responde a una combinación de factores económicos y políticos, explicó Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija.

Baja el dólar paralelo, pero sigue escaseando

El Decreto Supremo 5399, recientemente promulgado por el Gobierno boliviano, ha generado un nuevo sacudón en el mercado financiero del país. Esta normativa prohíbe expresamente a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizar operaciones con activos virtuales o criptomonedas, medida que, en menos de una semana, ha provocado una caída del dólar paralelo, particularmente del dólar digital (USDT), una de las herramientas que la estatal petrolera venía utilizando para asegurar la importación de combustibles en un contexto de escasez de divisas.

El boliviano es desplazado por el dólar y peso argentino en las fronteras

La devaluación del boliviano ya no es solo una preocupación macroeconómica. En las regiones fronterizas del país, como Bermejo y Yacuiba, el impacto es tangible en el día a día de comerciantes, transportistas y consumidores, que han comenzado a realizar sus transacciones en pesos argentinos o dólares, dejando de lado la moneda nacional. La desconfianza en el boliviano crece, y en la frontera sur del país, ya no es raro que hasta una empanada o refresco se venda en moneda extranjera.

Gobernación advierte que costo de medicamentos subió un 100%

Aunque la Gobernación de Tarija niega que exista desabastecimiento de medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas, como cáncer, hemofilia o insuficiencia renal, reconoce que la crisis económica nacional ha puesto en riesgo la continuidad del suministro. El principal obstáculo es la fijación de precios referenciales por parte del Gobierno central en función del dólar oficial, una medida que, en el actual contexto, ha ahuyentado a los proveedores.

El dólar digital desata pánico y expone una frágil economía

El dólar digital alcanzó esta semana su cotización más alta en Bolivia, superando por momentos los 20 bolivianos por unidad, un fenómeno que refleja no solo las tensiones del mercado informal, sino también la fragilidad económica y política que atraviesa el país. A la par, el dólar físico en el mercado paralelo oscila entre 16 y 18 bolivianos en la zona del Obelisco en La Paz, mientras las casas de cambio en ciudades como Tarija optan por ocultar la divisa, ante la volatilidad e incertidumbre generada por los mercados digitales.

El dólar en el mercado paralelo ya duplica al tipo de cambio oficial en Bolivia

El dólar estadounidense ha alcanzado este viernes una cotización de Bs 14,30 en el mercado paralelo, mientras que se lo compra a Bs 13,80, según reportes del monitoreo en plataformas digitales y casas de cambio informales. Esta cifra duplica el tipo de cambio oficial, que se mantiene inalterado en Bs 6,96 por dólar desde 2011, según el Banco Central de Bolivia (BCB).

  • 1
  • 2