# Tags

Instruyen a directores de colegios a exigir el carnet de vacunación contra el sarampión

La emergencia sanitaria por el sarampión en Bolivia está obligando a las autoridades educativas a activar acciones para contener la enfermedad. La viceministra de Educación Alternativa y Especial, Viviana Mamani, anunció que los directores de las escuelas tienen la instrucción de exigir el carnet de vacuna a los padres de familia al retorno de las vacaciones de invierno.

Precios altos arriesgan stock de medicinas en centros de salud

La salud pública en Bolivia enfrenta una nueva amenaza, la escasez de medicamentos. En Tarija, autoridades sanitarias municipales advierten que en dos meses los centros de salud podrían quedarse sin fármacos para la atención del primer y segundo nivel, así como en el Hospital San Antonio. Esta situación, que ya afecta a la ciudad de La Paz, podría extenderse rápidamente a otros departamentos debido a la crisis de divisas y las fallas en los procesos de licitación pública.

Tarija: La vacunación contra el sarampión apenas llega al 28%

“A este mes de junio deberíamos tener 40% de la población vacunada, actualmente está alrededor de 25 a 28%, nos falta todavía”, fueron las palabras de Nils Casson, director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), a tiempo de expresar su preocupación por la baja cobertura de inmunización contra esta enfermedad, que se supone ya estaba controlada.

Gobierno Regional descarta el traslado del tomógrafo a Tarija

El Gobierno Regional del Chaco descartó la posibilidad de trasladar el tomógrafo del Hospital Fray Quebracho de Yacuiba al Hospital San Juan de Dios de Tarija, que se quedó sin este equipo debido a que ya no funciona. Aunque admitió que no se está usando debido a la falta de personal capacitado, que debe ser facilitado por el Ministerio de Salud.

El HRSJD está sin tomógrafo, piden habilitar los del Chaco

El Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), el principal centro de referencia médica en el departamento de Tarija, se ha quedado sin tomógrafo, lo que deja a la población sin acceso a este servicio esencial para el diagnóstico de múltiples patologías. La situación ha generado preocupación en las autoridades departamentales, que exigen respuestas del Gobierno central para encarar esta crisis en salud.

Bolivia confirma 50 casos y más de 300 sospechosos por sarampión

La preocupación se instala en el país tras confirmarse 50 casos de sarampión y la existencia de más de 300 sospechosos, en medio de un brote que ya se considera el más importante desde que Bolivia fuera declarada libre de esta enfermedad en 2000. El Ministerio de Salud y Deportes, a través del viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, ha emitido una alerta nacional para reforzar la vigilancia y cortar las cadenas de transmisión del virus, altamente contagioso y de rápida propagación.