# Tags

Elecciones 2025: Doria Medina plantea que, de ganar, su primer decreto será “se acabó la fiesta”

El candidato presidencial de Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó lo que sería su primer decreto, en caso de ser presidente, “Se acabó la fiesta”. Asimismo, señaló que lo hace “para mostrar que el plan de 100 días es un compromiso serio, realizable y que no se va a suspender ni olvidar. En las primeras 100 horas de gobierno mandaré un mensaje muy claro a los funcionarios públicos y al país”.

Gobierno detecta irregularidades en distribución de aceite y apunta a mayoristas y posible contrabando

El Gobierno boliviano detectó inconsistencias entre la oferta de aceite comestible en el mercado y la información proporcionada por la industria. Según el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, tras una inspección realizada en una planta distribuidora de aceite en Cochabamba, se evidenció que la producción y distribución se desarrollan con normalidad, pero esta situación no se refleja en los puntos de venta al consumidor.

En 20 años de gobiernos del MAS se aprobaron créditos por $us 19.700 millones

Durante 20 años de gobiernos del MAS, bajo la presidencia de Juan Evo Morales en tres periodos y de Luis Arce en uno, se aprobaron un total de 270 créditos externos por aproximadamente $us 19.700 millones, según datos del Ministerio de Planificación del Desarrollo. El mayor volumen de endeudamiento se registró durante el último mandato de Morales (2015-2019), cuando se autorizaron 89 préstamos por más de $us 8.000 millones.

Cossío en la mira, Gobierno busca reactivar un caso

El asambleísta departamental, Mauricio Lea Plaza, denunció que el Ministerio de Justicia, a través del Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, está intentando influir en decisiones judiciales con el objetivo de reactivar un proceso en contra del exgobernador Mario Cossío y su persona, que fue declarado prescrito por la justicia ordinaria.

Gobierno obvió una ley de 2020 para movilizar tropas en Llallagua y pueden ser procesados

La ley 1341, ley de Estados de Excepción fue promulgada en julio de 2020 y publicada en la Gaceta Oficial del Estado meses después, el 29 de octubre de ese año. Esta norma obliga al Órgano Ejecutivo a declarar el estado de excepción (estado de sitio) antes de ordenar la movilización de tropas militares, así lo explicó el abogado Omar Durán quien dijo que ahora el presidente Luis Arce puede ser enjuiciado por la salida de militares.