# Tags

Sectores golpeados por la crisis piden periodo de gracia a bancos

La crisis económica que vive Bolivia está comenzando a tener efectos complejos en la economía productiva de la población. La carga financiera de las deudas bancarias se ha vuelto insostenible para familias que ahora claman por medidas de alivio al Gobierno nacional. Desde las juntas vecinales hasta trabajadores gremiales, la demanda es la condonación de intereses, reprogramación de créditos y un periodo de gracia que alivie la asfixia económica.

Camacho: “Andrónico y Del Castillo nos proponen cinco años más de crisis, bloqueos y corrupción”

En medio del ambiente electoral, crisis económica y el bloqueo de carreteras en Bolivia, el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, volvió a cuestionar este viernes a los candidatos del fraccionado Movimiento Al Socialismo (MAS), partido que gobierna el país desde hace casi dos décadas. 

Tarija pide liberar importación de harina e insumos para hacer pan

Ante el incremento del precio de la harina y otros insumos para la elaboración del pan, desde Tarija han presentado un proyecto de ley a la Brigada Parlamentaria para que sea llevada a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), en la que proponen la liberación de aranceles a la importación de estos productos básicos para la preparación de este alimento.

Inflación acumulada en Bolivia alcanza el 5,95%, representa el 79% de la proyección del Gobierno

La inflación acumulada en Bolivia llegó al 5,95% entre enero y abril de 2025, según el más reciente boletín del Instituto Nacional de Estadística (INE). Solo en abril, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación positiva de 0,90% respecto a marzo, reflejando una presión inflacionaria significativa en el cuarto mes del año.

Suben los precios y ser madre en Tarija cuesta aún más

La crisis económica en Bolivia, marcada por la escasez de dólares y el encarecimiento de productos importados, también golpea al bolsillo de las madres. En Tarija, una de las ciudades más afectadas por el alza de precios en productos básicos, el costo de los pañales desechables, toallitas húmedas y otros insumos para recién nacidos ha subido de forma considerable, convirtiendo la maternidad en un desafío aún más costoso.

Crisis económica: masiva protesta de mineros colapsa el centro paceño

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) lideró este miércoles una nutrida marcha de protesta en medio de la crisis económica del país.

La movilización bajó desde la ciudad de El Alto hasta el centro de La Paz, que al momento se encuentra colapsado por manifestantes y vehículos que intentan tomar rutas alternas.

Sin pugna por obras: la crisis cambia la cara del 15 de abril

Este 15 de abril no fue como los anteriores. Las comparaciones con gestiones pasadas resultan inevitables para los tarijeños, que acostumbraban ver cómo los diferentes niveles del Estado—Gobierno nacional, Gobernación y municipios—competían por mostrar su músculo a través de obras, anuncios de inversión y promesas grandilocuentes. Sin embargo, en 2025, esa dinámica cambió. La crisis económica, que arrastra al país desde hace unos años, ha puesto un freno a esa tradición, dejando en su lugar una agenda reducida, cargada de simbolismo y con un claro protagonismo del nivel central.