# Tags

Criptomonedas: ¿la nueva alternativa al dólar en Bolivia?

Ante el creciente uso de criptomonedas en Bolivia, como alternativa al dólar y frente a la escasez de divisas en el sistema financiero tradicional, surge la necesidad de analizar los retos y oportunidades que presenta esta tendencia. Si bien los criptoactivos ofrecen ventajas como la agilidad en las transacciones internacionales y la descentralización, también conllevan riesgos importantes que deben ser abordados mediante políticas claras, educación financiera y desarrollo tecnológico. En este contexto, se plantean propuestas estratégicas orientadas a construir un ecosistema cripto más seguro, regulado y sostenible en el país.

Gobierno: “Hay serios indicios” del financiamiento del bloqueo evista con “actividades ilegales”

Organizaciones afines al expresidente Evo Morales cumplen este sábado 13 días del bloqueo indefinido de algunas carreteras del país y el gobierno del presidente Luis Arce presume que la protesta es financiada con varias “actividades ilegales”, como el narcotráfico. “Sí hay serios indicios de que estas movilizaciones tienen un financiamiento, financiamiento de actividades ilegales, (pero) no solo ligadas al narcotráfico como lo que pasó en Llallagua en días pasados”, dijo en El Deber Radio el ministro de Gobierno, Roberto Ríos.Durante esta semana, el municipio de Llallagua (Potosí) fue escenario de uno de los hechos más violentos de lo que va de la protesta evista. El 11 de junio, durante un operativo de desbloqueo, tres policías fueron asesinados en esa región, según el Gobierno, con armas de fuego disparados por francotiradores. El 13 de junio, se confirmó también de la muerte de un colegial, que supuestamente sufrió una brutal golpiza de parte de los bloqueadores y, luego de un periodo de…

Inflación acumulada en Bolivia alcanza el 5,95%, representa el 79% de la proyección del Gobierno

La inflación acumulada en Bolivia llegó al 5,95% entre enero y abril de 2025, según el más reciente boletín del Instituto Nacional de Estadística (INE). Solo en abril, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación positiva de 0,90% respecto a marzo, reflejando una presión inflacionaria significativa en el cuarto mes del año.

Menos circulante del dólar hace subir la cotización paralela a Bs 13,50

La cotización del dólar paralelo cerró este jueves en Bs 13,50 en las calles y casas de cambio de las principales capitales del país y en los portales de información sobre la moneda estadounidense.

A pesar que no es la cotización más alta registrada en lo que va de la “crisis cambiaria” -en agosto de 2024 llegó a Bs 15-, un agente que trabaja en la compra y venta de la divisa en Santa Cruz, indicó que la subida se debe a que existe poco circulante de billetes verdes en el país. “Se perdieron los dólares, no hay circulante, pocos quieren vender y prefieren guardarlos”