Contrabando y agio en la mira, procesarán a los infractores


La creciente preocupación por el incremento de precios en la canasta básica y el contrabando de productos agropecuarios motivó la reunión del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria de Tarija. En el encuentro, las autoridades acordaron implementar controles más estrictos y sancionar a quienes incurran en especulación y contrabando, mismos que serán denunciados penalmente ante el Ministerio Público, además de otras medidas para garantizar que los productos alimenticios sean accesibles.
La reunión congregó a diversas instituciones gubernamentales y organizaciones sociales, entre ellas al Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, la Intendencia Municipal, Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), y representantes de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), además de legisladores nacionales y municipales.
El objetivo del encuentro fue evaluar la problemática del agio y la especulación en los mercados, así como el contrabando de productos agropecuarios, que según los participantes, han contribuido en la inflación de la canasta básica y afectan a los sectores más vulnerables.
Los nuevos acuerdos
Durante la reunión, se ratificó la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria y se estableció un cronograma de reuniones cada 15 días para evaluar los avances en la regulación de precios y el control del comercio ilegal. Asimismo, se acordó solicitar el apoyo de la Policía Boliviana para reforzar los operativos de fiscalización.
Uno de los puntos más destacados fue la determinación del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor de exigir hojas de costos a los productores y a los intermediarios, con el fin de transparentar la cadena de precios y evitar abusos contra los consumidores. Además, se impulsará la implementación de pizarras de comunicación en los mercados, para informar sobre los precios de referencia de los productos de la canasta básica.
Ferias y control a mercados
Como una medida para contrarrestar la especulación, el Comité anunció la realización de ferias distritales “Del productor al consumidor” en coordinación con la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), la Intendencia Municipal y la Federación de Campesinos. Estas ferias permitirán que los productores vendan directamente al público, reduciendo la influencia de intermediarios y garantizando precios justos.
Denuncias Las personas que sean descubiertas contrabandeando alimentos o especulando con los precios, serán denunciadas
Asimismo, acordaron que el próximo 2 de abril, las autoridades realizarán un recorrido por los mercados Central, Bolívar y Abasto del Sur, con el objetivo de supervisar el cumplimiento de las normativas y detectar posibles irregularidades. Posteriormente, se llevará a cabo una reunión de evaluación para analizar los resultados y ajustar las estrategias de control.
El contrabando y especulación
Uno de los debates más álgidos de la reunión fue la decisión de procesar a las personas naturales o jurídicas que sean identificadas cometiendo especulación de precios o contrabando.
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, señaló que esta tarea será coordinada con el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando y el Ministerio Público, para la presentación de denuncias contra quienes infrinjan la ley.
Asimismo, destacó que el Comité de Seguridad Alimentaria se haya reforzado en Tarija con la presencia del Concejo Municipal, la Intendencia Municipal y los Campesinos, que se han sumado, con el objetico de poder articular y coordinar diferentes esfuerzos para garantizar la provisión de alimentos esenciales de la canasta familiar a un precio justo.
Malos intermediarios
El dirigente de la FSUCCT, David Yuca, señaló que las medidas asumidas por el Comité de Seguridad Alimentaria obedecen al accionar de los “malos intermediarios” que en este último tiempo han sido uno de los responsables por la creciente inflación.
“Hemos planteado que se puedan endurecer las sanciones correspondientes a los intermediarios que están haciendo subir los precios, porque no puede ser posible que un intermediario en dos o tres horas esté haciendo una suba indiscriminada de los productos, afectando a las familias”, reclamó.
Guerrero: Vamos a frenar la especulación
La concejal municipal de Cercado, Marcela Guerrero, quien estuvo presente reunión, aseguró que con estas nuevas medidas del Comité de Seguridad Alimentaria, están seguros que se podrá frenar el agio y la especulación de productos
Guerrero destacó la necesidad de fortalecer el proyecto de ley municipal “Control de peso y precio justo de la canasta familiar”, cuyo objetivo es regular el pesaje y los precios de los productos básicos. Esta norma busca garantizar que los consumidores reciban la cantidad exacta de productos por los que pagan y evitar abusos en la comercialización. Enfatizó que hay el compromiso del nivel central de generar normativas similares para coadyuvar en esta tarea./El País
