• Tarija, BO
    28°C
19 de noviembre de 2025
# Tags

Salud en jaque, el Hospital de Yacuiba está en emergencia

El sistema de salud pública en Yacuiba sigue empantanado en una crisis. El Hospital Municipal Dr. Rubén Zelaya, principal centro de atención de segundo nivel en esta región fronteriza, ha emitido un voto resolutivo declarando estado de emergencia, debido a la falta de personal y el incumplimiento de compromisos institucionales que impiden garantizar una atención médica continua y digna para la población. Demandan una ley de emergencia para contratar personal “batas blancas”. Sin embargo, el Municipio señala que no tiene recursos y apunta al Gobierno Regional.

Evo aplicó siete estrategias para volver al poder mientras Arce apuesta para salvar al MAS

El país entra en la recta final hacia las elecciones generales del 17 de agosto en medio de un clima político enrarecido. Evo Morales, sin ser candidato ni contar con un partido habilitado aplicó en los últimos 12 meses al menos siete estrategias para volver al poder mientras el presidente Luis Arce, en el ocaso de su mandato, con una severa crisis energética y política, mantiene la promesa de garantizar el voto y apuesta por Eduardo Del Castillo.

Bolivia tiene el tercer salario mínimo (con el dólar paralelo) más bajo de Latinoamérica

Con el incremento a Bs 2.750 del Salario Mínimo Nacional (SMN), el pasado 1 de mayo, Bolivia se ubica con el séptimo mejor salario mínimo de la región, según Bloomberg Línea. El dato contempla la cotización oficial de Bs 6,96 por dólar estadounidense. Sin embargo, al considerar el valor del dólar paralelo, Bolivia se ubica en el antepenúltimo lugar en el ranking de salarios mínimos más bajos de Latinoamérica.

“No está garantizado”: Arce admite que no puede proveer el diésel y la gasolina que necesita el país

El presidente Luis Arce reconoció que el Gobierno no puede garantizar el abastecimiento pleno de diésel y gasolina en el país debido a la falta de financiamiento externo. En una declaración pública, admitió que la actual provisión del 100% de la demanda es insuficiente para reducir las filas en los surtidores y atribuyó la crisis al “estrangulamiento” de créditos por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional.