• Tarija, BO
    28°C
19 de noviembre de 2025
# Tags

Cae el dólar paralelo por menor demanda, expectativa electoral y contexto internacional

Iniciando el mes de julio, el dólar paralelo ha descendido por debajo de los 15 bolivianos, una cotización que no se veía desde los picos alcanzados en mayo, cuando superó los 20. Según las casas de cambio informales y plataformas digitales, el precio oscilaba este martes entre 14,60 y 14,70 bolivianos para la venta, y 14,50 para la compra. Expertos advierten que esta caída no es sinónimo de una mejora estructural en la economía boliviana, sino el reflejo de una baja coyuntural en la demanda.

ABT, Gestora, UPRE y otras claves del negocio de los hijos de Arce

Una excelente relación parece haberse consolidado entre el banco más cercano a poder empresarial agropecuario y las altas esferas del oficialismo. Por una parte, son ya conocidos los llamativos créditos que obtuvieron los hijos del Presidente de Bolivia. En la vía de retorno, la entidad bancaria recibió, luego de favorecer a los jóvenes veinteañeros, también un notable gesto de confianza: la Gestora Pública de Seguridad Social le confió casi 200 millones de dólares en apenas tres años. La armoniosa relación la completan no sólo todas las autoridades llamadas a fiscalizar movidas financieras, obras públicas y propiedades rurales, sino, incluso hasta candidatos presidenciales. El caso “Adán y Eva” goza, por ahora, de una paradisiaca tolerancia.   

Aprehenden a cinco presuntos implicados en asesinato de policías en Llallagua, entre ellas un francotirador

Este martes, la Policía Nacional aprehendió a cinco presuntos implicados en la muerte de cuatro efectivos policiales durante los conflictos por los bloqueos evistas en Llallagua, Potosí. Los operativos se realizaron en Llallagua, Catavi y Uncía. Entre los capturados se encuentra un supuesto francotirador identificado como Galo Jorge Ch. 

¿Qué ocurre en nuestra mente al usar las redes sociales?

En cada “like” que recibimos, nuestro cerebro reacciona como si obtuviera una pequeña recompensa. Esto no es una metáfora ya que existe una liberación de dopamina, un neurotransmisor relacionado con el placer. Las redes sociales están diseñadas para activar esta respuesta, creando una experiencia adictiva que simula la sensación de logro, sin requerir demasiado esfuerzo. Es un sistema de recompensa digital que engancha a millones de personas a diario.