• Tarija, BO
    28°C
18 de noviembre de 2025
# Tags

Arce instruye el pago de vacaciones a funcionarios públicos

El Gobierno, mediante el Decreto Supremo N° 5470, aprobó la modificación del Reglamento de Desarrollo Parcial a la Ley N° 2027 del Estatuto del funcionario Público, con el objetivo de garantizar el pago de las vacaciones no utilizadas a las servidoras y los servidores públicos, priorizando el respeto a los derechos laborales y sociales en todas las entidades del Estado. El Decreto establece que las instituciones públicas que aún no hayan cumplido con el pago de vacaciones acumuladas deberán hacerlo dentro del plazo establecido en el Reglamento modificado, asegurando así la compensación económica correspondiente a los trabajadores beneficiarios. La norma dispone que las entidades públicas deberán priorizar el pago de las vacaciones no utilizadas, diferenciando el origen de los recursos.

Ley de diferimiento: alivio para prestatarios, pero con riesgos

La Cámara de Senadores sancionó este miércoles la Ley Excepcional de Diferimiento de Créditos y Suspensión de Embargos, una medida que busca dar respiro financiero a más de 1,4 millones de prestatarios en Bolivia, entre familias de clase media, microempresarios y beneficiarios de créditos de vivienda social. Sin embargo, economistas advierten que esta disposición, aunque popular, podría profundizar la crisis de liquidez en el sistema financiero y agravar la recesión económica que atraviesa el país.La norma, identificada como Ley N° 547/2024-2025, fue remitida al Órgano Ejecutivo para su promulgación. Establece una serie de beneficios específicos: la suspensión temporal de embargos y ejecuciones judiciales por créditos de vivienda social, el diferimiento de pagos para prestatarios del mismo sector, y una vigencia de seis meses a partir de su promulgación. Su alcance será nacional, aunque solo aplicará a quienes cumplan con los requisitos de elegibilidad. Un respiro que genera alivio Para muchos bolivianos, la aprobación de esta ley representa un respiro momentáneo…

Dan baja definitiva a los dos policías implicados en atracos en Santa Cruz

Los dos policías que cayeron con una banda de atracadores, fueron dados de baja definitiva de la institución verde olivo. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, indicó que los dos sargentos de iniciales J.C. y W.C., fueron sometidos a un proceso interno en la Policía, y el Tribunal Disciplinario Policial de Santa Cruz, ordenó la baja definitiva para ambos uniformados implicados en robos a transeúntes. “Estos servidores policiales fueron aprehendidos por efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y actualmente guardan detención preventiva en el penal de Palmasola”, indicó el ministro. Aseguró que esta medida busca erradicar las conductas irregulares de las filas policiales y apartarán de la institución a todos los que cometan actividades fuera de norma. Los dos uniformados fueron aprehendidos después de atracar a una pareja en la zona sur de la capital cruceña, quienes con arma en mano apuntaron a sus víctimas y les arrebataron sus pertenencias. Según las investigaciones, estos dos uniformados junto a otros cuatro personas más,…

Alcaldía de Tarija entrega materiales e insumos agrícolas a familias del área rural

A la cabeza del alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, en acto realizado en la plaza Luis de Fuentes y Vargas, se procedió a entregar insumos agrícolas y materiales a las familias de las comunidades que fueron afectadas por el incendio y granizadas que se registraron en la presente gestion. Se entregó malla de gavión, colchonetas; fertilizante Urea; caña dulce picada (forraje); Bombardier (fertilizante); tubería HDPE 4 Pulgadas y 3 Pulgadas. Fueron 680 familias beneficiadas.

Tarija se alista para el balotaje con Auto de Buen Gobierno y 7.000 litros de combustible

El domingo 19 de octubre se llevará a cabo la segunda vuelta electoral entre los candidatos Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga, jornada con la que se definirá al próximo presidente de Bolivia. A pocos días del balotaje, las autoridades ultiman los preparativos logísticos y de control, mientras el Tribunal Electoral Departamental (TED) garantiza el traslado del material electoral y la Gobernación de Tarija puso en vigencia el Auto de Buen Gobierno mediante el Decreto Departamental 036/2025.

Vecinos de Tomatitas exigen la restitución de médicos retirados del programa Safci

La mañana de este martes vecinos de Tomatitas realizaron la toma pacífica del centro de salud de ese sector exigiendo la reincorporación de tres médicos del programa Safci – Mi Salud que fueron retirados de sus funciones sin ningún motivo. El doctor Juan Carlos Oquendo, ha mencionado que los médicos retirados atendían a vecinos y comunarios de ese sector muchas veces dirigiéndose hasta las propias viviendas de personas que no podían llegar hasta el centro de salud. Don Cirilo un vecino de lugar, ha señalado que no se descarta iniciar con bloqueo de caminos en el sector de Tomatitas en caso de que los responsables de la contratación de personal médico no restituyan a estas personas a sus labores.

El viñedo y el impuesto

La aprobación en la cámara de diputados del “Proyecto de Ley – 528/2024-2025”, que pretende imponer nuevos gravámenes a la industria vitivinícola, solo puede explicarse como uno más de los diversos despropósitos y tonterías que han caracterizado este proceso preelectoral caracterizado por la incertidumbre, donde en algunos casos se pretende “hacer cosas” a último momento, probablemente para disimular la mediocridad generalizada de los últimos años.El mencionado proyecto de Ley, llega al extremo de la incoherencia y desnuda la ignorancia de los hacedores y ejecutores de leyes, sobre una lógica productiva mínimamente sostenible, ignorancia que por cierto tiene mucho que ver con la espiral de pobreza y destrucción ambiental en la que estamos envueltos desde hace tiempo.La industria vitivinícola boliviana se ha desarrollado en los treinta últimos años “a pulmón”, ganando el mercado boliviano y abriendo diversos boquetes en algunos extranjeros, y lo ha hecho sufriendo la competencia descarnada del contrabando argentino, durante la mayor parte de ese lapso. Es decir,…