• Tarija, BO
    28°C
18 de noviembre de 2025
# Tags

Alcohol desde los 13 años y suicidios: La cruda realidad que enfrenta Tarija en salud mental

Tarija enfrenta una crisis silenciosa en materia de salud mental. Según el asambleísta departamental Luis Lema, el departamento concentra el mayor número de casos de atención en este ámbito a nivel nacional, duplicando a los departamentos del eje central. A esto se suman indicadores preocupantes, el consumo más elevado de bebidas alcohólicas en el país desde edades tempranas y la mayor tasa de suicidios registrada en Bolivia.

El microtráfico de marihuana y vapers invaden colegios de Tarija

El microtráfico de marihuana y el uso de cigarrillos electrónicos (vapers) han comenzado a ganar espacio en unidades educativas de Tarija, lo que ha encendido las alarmas en padres de familia. Frente a esta situación, surge la propuesta de reactivar el programa “Mochila Segura”, que en años anteriores tuvo resultados positivos en la lucha contra las drogas, pero que fue suspendido tras una sentencia constitucional impulsada por la Defensoría del Pueblo.

Alcalde de Tarija entrega e inaugura moderna Cámara Gesell.

Con la finalidad de evitar la revictimización en diferentes casos de violencia, el alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, entregó e inauguró la nueva y moderna Cámara Gesell instalada en el Estación Policial Integral, (EPI), del barrio Senac, dicha obra fue ejecutada con el apoyo de Visión Mundial y está homologada por el Instituto de Investigaciones Forenses.

Sin rastro de Marcelo Arce; Fiscalía prevé activar sellos de Interpol

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que no se conoce el paradero de Luis Marcelo Arce Moqueira, el hijo del presidente buscado por el delito de violencia doméstica. Ante esta situación, exigió que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional.

El lago Poopó, segundo más grande de Bolivia, queda vacío ante crisis hídrica

La Gobernación de Oruro ha confirmado la desaparición del agua que cubría el lago Poopó, antaño el segundo cuerpo lacustre más extenso de Bolivia, como consecuencia de un severo desequilibrio hídrico. Según el secretario departamental de Medio Ambiente, Agua y Madre Tierra, Olson Paravicini, la escasa pluviometría hace insostenible la recuperación del lago.