• Tarija, BO
    28°C
17 de noviembre de 2025
# Tags

Rodrigo Paz: “Nos tocan cinco años de servicio y no de poder”

Rodrigo Paz asumió este sábado la Presidencia de Bolivia, marcando el inicio de un nuevo ciclo político tras dos décadas de hegemonía del MAS. Durante su primer discurso presidencial, el mandatario aseguró que en su gestión primará el respeto a la Patria.“Hoy asumimos la Presidencia y el destino de la Patria junto a Edmand con una gran responsabilidad. Este lugar no es de poder, es un mandato de servicio. Nos tocan cinco años de servicio y no de poder”, expresó Paz desde el hemiciclo de la Asamblea Legislativa, donde juró oficialmente como primer mandatario.El presidente destacó que su gobierno nace del amor por el país y no de la ambición personal. “No nos han entregado un trono, sino una tarea que nace del amor por la Patria y su gente. Bolivia es la Patria que nunca nos abandona, y por eso este gobierno promete que jamás abandonará la Patria”, manifestó ante los aplausos de legisladores e invitados.En un tono reflexivo,…

El presidente Paz heredará un país con fuerte presión de precios; Bolivia cierra octubre con inflación acumulada del 19,22%

El incremento sostenido del costo de vida se explica principalmente por el alza en alimentos, servicios básicos y transporte. Tarija, Oruro y Santa Cruz fueron las regiones con mayores aumentos. El presidente Rodrigo Paz recibirá el país con una inflación acumulada del 19,22% hasta octubre, de acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE). Solo en octubre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 0,75% respecto a septiembre, reflejando un aumento sostenido en los precios de alimentos básicos y servicios esenciales. Los productos con mayor incidencia en el incremento fueron tomate (61,77%), carne de res sin hueso (3,91%), zanahoria (24,69%), pollo (2,26%) y almuerzo (0,70%). En contraste, la cebolla, los huevos y productos de higiene como la pasta dental y el desodorante registraron bajas. Las divisiones que más aportaron al alza del índice general fueron alimentos y bebidas no alcohólicas, salud, vivienda y servicios básicos, transporte y educación. A nivel regional, el aumento fue más marcado…

“Dios, familia y patria, sí juro”, dice Rodrigo Paz, el presidente constitucional de Bolivia

Rodrigo Paz ya es el nuevo presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. Este sábado, 8 de noviembre, cerca de las 11:15 fue posesionado por Edmand Lara, vicepresidente del Estado y presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Paz llegó cerca de las 10:00 al centro paceño y aguardó pacientemente hasta que una comisión de la ALP lo convocó para ingresar al hemiciclo legislativo y jurar como primer mandatario. Finalmente, a las 11:14, ingresó al Congreso y recibido entre aplausos. Familiares del presidente, autoridades en ejercicio tanto del nivel municipal, como departamental y de otras instancias acompañaron al presidente. Además de los dignatarios invitados y las más de 60 delegaciones internacionales estuvieron presentes en la ALP. /El Deber

Lara promete inclusión y respeto a todos los sectores sociales en su primer saludo como vicepresidente

En su primer saludo oficial como vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Edmand Lara envió un mensaje de unidad nacional y reconocimiento a todos los sectores sociales, reafirmando el compromiso del nuevo gobierno con la inclusión y el respeto a la diversidad del país. “Es mentira que Rodrigo Paz y el capitán Lara discriminan a las organizaciones sociales. Les debemos mucho a ustedes y siempre estarán presentes, mis más grandes respetos y admiración a todas las organizaciones sociales”, expresó el vicepresidente ante una multitud reunida tras el acto de investidura. Lara hizo un especial reconocimiento a los 36 pueblos indígenas, así como a los sectores gremiales, mineros, agricultores, amas de casa y personas con capacidades diferentes, a quienes consideró pilares fundamentales del Estado boliviano. “Todos son importantes y durante nuestro gobierno nadie los va a discriminar, nadie los va a excluir”, afirmó Lara durante su saludo vicepresidencial./Correo del Sur

Paz asume la Presidencia con la promesa de abrir Bolivia al mundo

Bolivia inicia este sábado una nueva etapa política y diplomática con la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente, quien prometió abrir el país “al mundo”, en una ceremonia que marcará el fin de casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) y el comienzo de un Gobierno de tendencia centrista. En la ciudad de La Paz, todo está preparado para la celebración de la investidura, a la que asistirán varios jefes de Estado y altos representantes internacionales, lo que simboliza el retorno de Bolivia a las relaciones con varios países con los que tuvo un marcado alejamiento, como Estados Unidos. Los presidentes de Argentina, Javier Milei; Chile, Gabriel Boric; Ecuador, Daniel Noboa; Paraguay, Santiago Peña, y Uruguay, Yamandú Orsi, encabezan la lista de mandatarios que asistirán al acto de juramento en la sede del Parlamento boliviano. También destaca la asistencia del subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, quien llegó el viernes a La Paz y…

El gabinete ministerial de Rodrigo Paz jurará este domingo en La Paz

El presidente electo Rodrigo Paz tomará juramento a su gabinete ministerial este domingo 9 de noviembre, a las 11:00, en un acto oficial que se realizará en la ciudad de La Paz. La ceremonia estaba inicialmente prevista para el mismo día de su investidura, pero fue reprogramada debido a la intensa agenda protocolar del sábado, que incluye la transmisión de mando y diversas actividades oficiales.Fuentes del equipo de transición confirmaron al diario El Deber que, por disposición del propio mandatario, se dejó sin efecto la concentración inicialmente planificada en la plaza Villarroel. En su lugar, el acto se trasladará a la plaza Murillo, donde el presidente Paz convocó a la ciudadanía para acompañar la posesión y posterior juramento de los nuevos ministros.El plan gubernamental de Rodrigo Paz contempla una profunda reorganización de las carteras estatales, con el fin de optimizar la gestión pública y reducir los costos administrativos. Entre los cambios más relevantes destaca la fusión de los ministerios de…