# Tags
       
#Espectáculos

De Bolivia a Cannes, una historia de talento, creatividad y propósito

Bruna Roca García, cruceña de 25 años, hija de Felipe Roca Añez y Ana María García Gutiérrez, será junto a Nahomi Vargas la representante de España en la categoría Young Lions Marketers del prestigioso Festival Cannes Lions 2025. Ambas forman parte del equipo de Kraft Heinz y ganaron la fase nacional, que patrocina la agencia Dentsu y promueve Scopen, representante oficial del festival en España. Todo por su presentación de una campaña que destacó por su creatividad, enfoque social y conexión emocional.  
¿Cómo recibiste la gran noticia de representar a toda España?
Fue una experiencia increíble. Participamos por segundo año en Young Lions Marketers a nivel España, donde tras resolver un brief (la temática) en 48 horas, fuimos seleccionadas como finalistas. Defendimos nuestro proyecto ante un jurado en solo 5 minutos y ese mismo día nos comunicaron que habíamos sido seleccionadas como representantes de toda España en el concurso de Cannes.

‘El Puchero’: la receta de Bruna Roca para conquistar Cannes
La experiencia de participar en esta competencia fue transformadora para Bruna, junto a Nahomi se enfrentaron al reto de crear una acción sin fines de lucro para uno de los productos de su empresa. Eligieron Orlando, marca de tomates fritos tradicional en España, y desarrollaron ‘El Puchero’, una plataforma que conecta a jóvenes con adultos mayores a través de la gastronomía, preservando la identidad culinaria española y combatiendo la soledad de los mayores.

Creatividad con impacto social
Bruna valora profundamente el entorno de trabajo en su empresa, donde ha aprendido que la creatividad no se limita a las campañas publicitarias, sino que está en la forma de abordar problemas, proponer soluciones y ejecutar estrategias. Menciona el espíritu de emprendimiento y la colaboración como valores fundamentales que también reflejaron en su propuesta ganadora.

Sobre su trabajo con Nahomi, destaca la sinergia de la dupla: una combinación de análisis y creatividad, marcada por la colaboración, el aprendizaje mutuo y el compañerismo. Aunque venían de países distintos (Venezuela y Bolivia), compartieron la experiencia de llegar a España para estudiar y hoy trabajan juntas como un equipo complementario en Kraft Heinz.

Una competencia importante entre más de 70 países
Ahora, se preparan para enfrentar el reto internacional en Cannes.
Significa que competirán contra equipos de más 70 países. La preparación incluye estudiar casos inspiradores, practicar habilidades de presentación y empaparse del contexto internacional del marketing. Bruna lo ve como una gran oportunidad de crecimiento personal y profesional, más que una presión.

Ahora, ¿qué esperan alcanzar en el Festival Cannes Lions?
Queremos dar lo mejor, aprender de otros profesionales, y disfrutar la experiencia. Es un honor representar a España y también a nuestras raíces bolivianas y venezolanas.

Vemos el futuro del marketing, ahora en España, muy prometedor y hay mucho talento. La tecnología, como la inteligencia artificial, está abriendo nuevos caminos, pero el verdadero reto está en utilizarla con propósito. Al final, lo esencial sigue siendo entender al consumidor, conectar y generar valor.

¿Qué consejo darías a los jóvenes marketeros bolivianos?
Que sean curiosos, que participen en distintas iniciativas y desarrollen pensamiento crítico. Lo importante es empezar y estar abierto a aprender en cada paso. El camino se va armando con la experiencia. 
En mi caso, es importante saber que las marcas generan un impacto en la vida de las personas. La curiosidad y las ganas de seguir aprendiendo me impulsan cada día.

Participar del Festival Cannes Lions 2025 es una oportunidad personal, un reconocimiento al esfuerzo y una gran motivación para seguir creciendo. 

Me queda mucho por delante, pero estoy disfrutando el camino de aprendizaje y siempre estoy abierta a aprender, corregir y mejorar.

¿Cómo llegaste desde Bolivia a España? ¿Es difícil vivir afuera?
Quería conectar con otras culturas, conocer mis raíces españolas (por parte de mi abuelo materno), viajar y estudiar en un entorno nuevo. Así llegué a la Universidad de Navarra, una experiencia que marcó mi vida y que recuerdo con mucho cariño.

Seguiré desarrollándome profesionalmente. Tengo proyectos en mente y una conexión muy fuerte con mi tierra. Ahora, lo importante no es solo alcanzar tus metas, sino en quién te conviertes en el proceso. La definición de éxito es personal, evoluciona con una misma y requiere flexibilidad para adaptarse a cada etapa, día a día.

La esencia del marketing
Para Bruna, la esencia del marketing sigue siendo conectar con las personas y satisfacer sus necesidades, incluso en un entorno (muy actual) de transformación digital. Su consejo a los jóvenes marketers es atreverse a participar en este tipo de iniciativas, más allá del resultado, por todo lo que se aprende y se crece en el proceso.

Vive en Madrid y sueña en grande: ¡Quiero hacer cosas!
A nivel personal, Bruna define esta etapa como un aprendizaje constante. Emocionada por representar a España, también se siente conectada a sus raíces cruceñas.

Llegó a España en enero de 2018 por curiosidad cultural y en búsqueda de sus contactos familiares, quería seguir una carrera estudiando en la Universidad de Navarra. Hoy vive en Madrid y sueña en grande para continuar creciendo profesionalmente, pero también considera la posibilidad de regresar a Bolivia en el futuro.
Cierra la entrevista con un mensaje inspirador:

“Más importante que alcanzar los sueños es quién te conviertes en el camino para lograrlos”.
Su historia es un ejemplo de determinación, evolución profesional y pasión por la creatividad con propósito./El Deber

Dejar un comentario