# Tags
       
#Local

Prevén “voluminoso” grupo de sábalos en el Pilcomayo

El jefe de la Unidad de Biodiversidad, Conservación y Desarrollo de la Fauna (Codefauna) del Gobierno Regional de Villa Montes, Dimar Quispe, informó a Radio ACLO Chaco sobre la actual situación del río Pilcomayo y la migración de cardúmenes de sábalo hacia territorio boliviano.

Los informes técnicos levantados por su equipo desde el 28 de abril han confirmado la presencia de importantes volúmenes de sábalo en diferentes zonas de la región, como la llanura chaqueña, Capirendita, Tres Pozos y El Angosto.

“Hemos detectado sábalos que cumplen con las dimensiones mínimas de 35 centímetros para su comercialización, lo que evidencia una temporada favorable de pesca”, afirmó Quispe, quien también destacó el reciente ingreso de una tercera oleada de cardúmenes, con ejemplares de buen tamaño registrados desde Cutaiqui hasta cercanías de Ibibobo.

Si bien hubo una breve pausa en la migración de los peces, no se trató de un corte definitivo, recalcó el técnico, sino de una fase natural del proceso. Además, anunció que se ha identificado un nuevo cardumen “muy voluminoso” en Pozo Hondo, al límite con Argentina, cuya continuidad sin interrupciones ofrece perspectivas alentadoras para los próximos días.

Respetar la pesca

Quispe subrayó la importancia de respetar la normativa vigente sobre tallas mínimas de pesca, y aclaró que, según la Resolución Administrativa 105/2025 y el Reglamento Departamental de Pesca de 2009, la talla mínima permitida para el sábalo es de 35 centímetros de cabeza a horquilla. “Existen muchos comentarios erróneos sobre permitir la pesca de ejemplares de 25 a 30 centímetros, lo cual está prohibido, ya que son peces juveniles en desarrollo”, puntualizó.

El director del Codefauna mencionó la reciente visita del representante del Defensor del Pueblo, quien inspeccionó puntos clave, como el kilómetro 9 y Peña Colorada, para verificar las condiciones de pesca y responder a denuncias realizadas por dirigentes del sector.

Durante el recorrido se evaluaron aspectos como infraestructura, control sanitario y respeto a las normas de talla y peso. Quispe recalcó que continuarán los controles para garantizar buenas prácticas pesqueras. “La naturaleza es sabia, pero es nuestra responsabilidad garantizar su sostenibilidad”./El País

Dejar un comentario