Culpan al MAS por la crisis de la Brigada Parlamentaria de Tarija


Cuando han transcurrido ya siete meses del 2025, la Brigada Parlamentaria de Tarija sigue sin renovarse, sin sesionar y con sus puertas cerradas. Esta inactividad prolongada ha reflejado la crisis institucional alimentada por la disputa entre bloques políticos evistas y arcistas, mientras el actual presidente, el diputado por el Movimiento al Socialismo (MAS) Eloy Maraz, continúa prorrogándose en el cargo ante la falta de consenso para su reemplazo. La inutilidad de esta instancia ha generado cuestionamientos desde la oposición, que ven en la Brigada un ente estéril y sin resultados para el departamento.
Desde el edificio cerrado donde debería operar esta instancia legislativa departamental, lo que reina es el silencio. No hay atención al público, no hay fiscalización, no hay gestión. La parálisis es total.
El diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Herlan Aldana, expresó su molestia por el estado en el que se encuentra la Brigada. Según explicó, en esta gestión correspondía a su bancada asumir la presidencia de la institución, en base a un acuerdo rotativo que no fue respetado por el MAS, específicamente por los bloques evistas y arcistas que, asegura, han tomado como botín político esta instancia sin importar su impacto en la población.
A su juicio, los diputados del MAS han usado la institución como un espacio para posicionar intereses internos, sin coordinar ni ejecutar acciones en favor del departamento.
Maraz continúa al mando de la Brigada pese a que su gestión debía concluir hace meses. La falta de elección de una nueva directiva ha dejado a la Brigada en una situación de acefalía técnica y política.
Cabe señalar que la Brigada Parlamentaria está llamada a coordinar acciones entre diputados y senadores electos por Tarija, establecer consensos en torno a temas para el desarrollo regional, fiscalizar la gestión pública nacional en el departamento y canalizar recursos, leyes o proyectos para su beneficio. No obstante, en todo este año, su operatividad es nula. / El País Tarija
