# Tags
       
#Nacional

A pesar de las amenazas, candidatos se alistan para la campaña en el Trópico

A pesar de un escenario marcado por la intolerancia y el autoritarismo político de sectores afines al evismo, que amenazan con impedir las campañas en el Trópico de Cochabamba, los candidatos en contienda electoral aseguran que llevarán sus propuestas también a esa región, apelando al derecho de que pueden hacer campaña en todos los rincones del país.
 

El pasado domingo, el dirigente de los interculturales David Veizaga advirtió: “Ningún traidor va pisar nuestra tierra para hacer su show ni sus campañas. Ningún arcista, ningún androniquista, ni la derecha” y un día después se difundió un video de sectores del Trópico donde decían: “Queda prohibido hacer campañas para otros partidos políticos dentro de nuestra central que no sean consensuadas con el instrumento político Evo Pueblo”.

El equipo de prensa de la Alianza Unidad califico las declaraciones de esos sectores como un resultado del autoritarismo del evismo, que supone que nadie más que esta corriente tiene derecho a gobernar.  Enfatizaron: “Les recordamos que Bolivia es una democracia dese hace 200 años y una democracia efectiva desde hace 70 años (…) Vamos a hacer campaña en todas partes del territorio nacional, porque es nuestro derecho”.
 

El líder la alianza Samuel Doria Medina también confirmó que se alistan para ingresar al bastión del evismo. Ante la pregunta sobre si visitaría el Trópico, él respondió: “Sí, voy a visitar”, antes de ingresar al encuentro organizado por la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba.
 

El equipo de prensa de Unidad señaló que confían en que la mayoría de los bolivianos son democráticos y pacíficos y que antes de asumir medidas por las declaraciones verán si las amenazas se traducen en algo práctico.
 

De igual manera, Claudia Mallón, candidata a primera senadora por Cochabamba de Súmate, rechazó las advertencias lanzadas por sectores afines a Evo Morales. En su criterio, el exmandatario instaló una suerte de “republiqueta” en el Chapare, pero aun así confirmó que el presidenciable Manfred Reyes Villa y sus candidatos ingresarán a hacer campaña en la región.
 

“Bolivia es de todos. No puede haber un lugar como el Chapare donde se imponen reglas propias. Es duro hacer campaña en el Trópico, pero Manfred ha tomado la decisión de llegar hasta allá, y a todos los municipios y rincones del país, llevando nuestra propuesta. Somos respetuosos de la democracia, pero no vamos a tener miedo ni a someternos a las amenazas de seguidores de alguien que siempre ha estado acostumbrado a convulsionar el país”, afirmó.
 

Por su parte, Andrónico Rodríguez, candidato a la presidencia por Alianza Popular y originario del Trópico de Cochabamba, restó importancia a las amenazas de impedir campañas en la región. “Nos tiene sin cuidado. Son amenazas, especulaciones. No creemos que se concreten. Estamos en un país donde prima el Estado de derecho”, declaró.
 

Durante años Rodríguez fue considerado uno de los hombres cercanos a Evo Morales. Sin embargo, su decisión de postularse a la presidencia provocó un quiebre con los sectores más radicales del evismo, que ahora lo acusan de traidor.
 

EL DEBER intentó conocer también la postura de la Alianza Libre; sin embargo, no obtuvo ninguna respuesta y esta fuerza política se mantiene en silencio.
 

El analista Marcelo Arequipa subrayó que las amenazas de impedir campañas en el Trópico escalaron a un nivel más grave: impedir la instalación de ánforas el día de la elección. Según explicó, ese tipo de acciones pueden derivar en procesos penales.
 

“El Órgano Electoral va a tener un trabajo importante, porque en esta elección no solo se habla de que en ciertos territorios no pueden hacer campaña electoral, ahora se habla de que incluso no se va a dejar instalar las ánforas en algunas regiones del país, en este caso el nivel de intolerancia beligerancia esta mucho más elevado”, sostuvo e indicó que el Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, debería pronunciarse de forma preventiva y conminar públicamente a respetar las “reglas del juego democrático”.
 

¿Estigmatizados?
 

Con la publicación de una portada de EL DEBER, que advertía sobre la ausencia de ley en el Trópico cochabambino, Morales señaló que rechazan la “estigmatización” de la región y acusó al Gobierno de ordenar el repliegue de la Policía desde las movilizaciones de junio, y que dejaron al Trópico sin acceso a bancos, identificaciones e incluso comunicación.
 

En su criterio hay un “abandono deliberado” que representa un “castigo” y que solo se envía policías para “perseguirlos”.

Corea del Sur eleva alerta de viaje a Cochabamba por protestas y aumento de crimen organizado

Corea del Sur elevó su alerta de viaje para el departamento de Cochabamba ante el deterioro de la seguridad causado por protestas antigubernamentales y un aumento de la actividad del crimen organizado, informó el Ministerio de Exteriores surcoreano.
 

La región pasará del nivel 2, que insta a evitar viajes no esenciales, al nivel 3, que recomienda abandonar el territorio y sugiere a los ciudadanos surcoreanos cancelar o posponer cualquier visita al lugar y salir de allí si ya se encuentran en la zona, salvo por razones estrictamente necesarias.
 

La decisión forma parte del ajuste semestral que realiza el Gobierno surcoreano sobre sus alertas internacionales y se produce tras protestas de seguidores del expresidente Evo Morales, que exigen su habilitación como candidato para las elecciones del 17 de agosto, pese a que el Tribunal Constitucional le impide postular nuevamente, y demandan la renuncia del presidente, Luis Arce.
 

Durante los bloqueos y enfrentamientos murieron al menos seis personas. Por otro lado, el Ministerio surcoreano redujo la alerta de viaje para varias regiones de Chile —excepto Santiago, Valparaíso y Biobío— del nivel 2 al nivel 1, que solo recomienda precaución al viajar. (EFE)
 

Estado ausente

Ausencia policial

El viceministro Jhonny Aguilera señaló que la Policía fue expulsada del Chapare.
 

Aeropuerto tomado

El ministro Édgar Montaño denunció que el aeropuerto de Chimoré fue tomado hace más de tres semanas.
 

Sin banco

Desde mayo, el Banco Unión no opera en el Trópico./El Deber

Dejar un comentario