# Tags
       
#Nacional

La mortandad de peces en Río Grande apunta a las bajas temperaturas

Ante la aparición de una importante cantidad de peces fallecidos, de la especie surubí, en el Río Grande del departamento de Santa Cruz, un experto indicó que esto puede darse debido a las bajas temperaturas que vienen afectando a la región.

“La mortandad de peces que está ocurriendo actualmente en los ríos amazónicos, probablemente se deba a una disminución de la temperatura en el medioambiente y lógicamente del agua”, indicó Luis Torrez, investigador y subdirector del Centro de Investigación de Recursos Acuáticos de la Amazonia Boliviana.

El experto manifestó que los peces tropicales como el pacú, el tambaqui, el surubí y la chuncuina, entre otros, tienen un promedio de confort en cuanto a temperatura que oscila entre los 23 a 30 grados, pero pueden aguantar aumentando hasta los 33 grados o disminuyendo a 18.

“Por debajo de los 18 grados de temperatura ellos sufren de estrés. Y ya por debajo de los 12 grados se da esta mortandad”, añadió Torrez en un contacto con EL DEBER.

Este también recordó lo ocurrido en los ríos amazónicos en 2014, cuando la temperatura descendió hasta por debajo de los 8 grados, “causando la muerte no solo de grandes bagres” sino de gran parte de la ictiofauna amazónica, que incluyó mamíferos acuáticos.

Torrez fue enfático en indicar que esta afectación provocada por las bajas temperaturas no se da en todos los ríos. Por ejemplo, esta mortandad no se da en cuencas que tiene entre 5 a 15 metros de profundidad.

“Las bajas temperaturas se registran en, por ejemplo, una columna de agua baja, en los arroyos, en las cabeceras de las cuencas y en las corrientes. Ahí es donde desciende la temperatura y se registra esta mortandad”. / EL DEBER

Dejar un comentario