# Tags
       
#Economía

Bolivia tiene el tercer salario mínimo (con el dólar paralelo) más bajo de Latinoamérica

Con el incremento a Bs 2.750 del Salario Mínimo Nacional (SMN), el pasado 1 de mayo, Bolivia se ubica con el séptimo mejor salario mínimo de la región, según Bloomberg Línea. El dato contempla la cotización oficial de Bs 6,96 por dólar estadounidense. Sin embargo, al considerar el valor del dólar paralelo, Bolivia se ubica en el antepenúltimo lugar en el ranking de salarios mínimos más bajos de Latinoamérica.

El informe de Bloomberg, que compara los salarios mínimos mensuales, en dólares, de 17 países latinoamericanos, revela una marcada disparidad en la región. En el ranking, en Bolivia teóricamente se paga un equivalente a $us 398. El mejor salario se paga en Costa Rica, con $us 726 mensuales.

El estudio de Bloomberg destaca que la disparidad salarial responde a factores estructurales, como el desarrollo económico, la inflación, la política cambiaria y las regulaciones laborales de cada país.

Bloomberg utilizó información oficial y tipos de cambio vigentes al 25 de junio de 2025. En países con múltiples salarios mínimos, se seleccionó el monto más bajo reportado para efectos comparativos. Cabe señalar que en Bolivia el tipo de cambio se mantiene fijo en Bs 6,96 desde el año 2011, con el objetivo de fomentar la “bolivianización” de la economía.

En Bolivia, muchos sectores económicos y laborales consideran que los salarios actuales no se ajustan a la realidad económica del país, especialmente en relación con el costo de vida y la inflación. A pesar de los incrementos salariales, la pérdida del poder adquisitivo debido al aumento de precios sigue siendo una preocupación importante.

Los precios de los alimentos se dispararon en el último año. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en un año subieron en 31,48%, el nivel más alto registrado en los últimos 15 años. El reporte muestra que la inflación acumulada en el primer semestre del año llegó al 15,53% y duplicó la previsión del Gobierno para todo el año.

Por otra parte, la moneda boliviana se devaluó casi un 130% según el cálculo de entidades privadas dedicadas al análisis de la economía como en Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). / EL DEBER

Los salarios mínimos en Latinoamérica, según Bloomberg

País                             Salario mínimo mensual ($us)

  • Costa Rica                726
  • Uruguay                    586
  • Chile                          565
  • Ecuador                    470
  • Guatemala                467
  • México                      416,6
  • Bolivia                       398*
  • Paraguay                  350
  • Colombia                  349
  • Honduras                  346
  • Panamá                    341
  • Perú                          316
  • Brasil                         273
  • El Salvador               272,53
  • Argentina                  257,32
  • Bolivia                       183**
  • Nicaragua                 161
  • Venezuela                 1,2

(*) Cotización oficial Bs 6,96 por dólar estadounidense

(**) Cotización del dólar paralelo a Bs 15

Fuente: elfinanciero.cr con datos de Bloomberg

Dejar un comentario