# Tags
       
#Nacional

Camacho presume que hay “corrupción” en contratos del litio con “visos de entreguismo”

El gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, volvió a cuestionar este miércoles al gobierno de Luis Arce por insistir, en los últimos meses de su administración, en la aprobación de los polémicos contratos del litio con empresas de China y Rusia.

Camacho señaló que estos contratos han sido rechazados por el departamento de Potosí y por varios actores políticos del país porque “no siguieron los pasos legales, como la consulta previa informada a las comunidades, ni se hicieron los estudios adecuados respecto al impacto ambiental”. 

“Más todavía, Potosí rechaza unas regalías del 3%, una situación que tiene visos de entreguismo a las empresas comprometidas. Pero hay algo más y este es el punto de la denuncia que hago desde la prisión de Chonchocoro, donde estoy secuestrado. Ese algo más no puede ser otra cosa que corrupción. En diversos medios nacionales e internacionales ha circulado información sobre la participación del entorno familiar de Luis Arce en las negociaciones para entregar el litio a empresas extranjeras”, afirmó el gobernador mediante largo texto publicado en sus redes sociales.

Según su percepción, “hay claramente ilegalidad en todo el proceso”, aunque las empresas extranjeras “ya están operando en el Salar sin que los contratos hayan sido refrendados por la Asamblea Legislativa”.

La semana pasada, en una bochornosa sesión de la Cámara de Diputados, se intentó aprobar un contrato de servicios para la producción de carbonato de litio en el Salar de Uyuni, Potosí, con la empresa china Hong Kong CBC Investment Limited. Pero, en medio de hechos de violencia, la sesión entró en cuarto intermedio sin fecha ni hora de retorno.

Para la tarde de este miércoles, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados agendó el tratamiento de otro contrato.

Se trata del proyecto de ley 170/2024-2025, que aprueba el contrato de asociación accidental para el desarrollo de una planta de extracción directa de litio-EDL y carbonatación de litio en el Salar de Uyuni con la empresa rusa Uranium One Group.

Pero, “teniendo en cuenta los niveles de corrupción en los que ha caído el gobierno de Arce, se podría pensar que esta desesperación para que la Asamblea le apruebe los contratos, es porque quizás hubo compromisos no transparentes y hoy las empresas transnacionales están presionando para que les cumplan”, expresó Camacho.

Aseguró que “es evidente que lo único que le interesa (al presidente Arce) es cumplir con las empresas transnacionales, cuidando los intereses de su entorno”.

“El caso reviste tanta gravedad que los parlamentarios del bloque democrático, así como todos los candidatos opositores, deben cerrar filas y rechazar esos contratos, por ser ilegales y porque no contemplan los beneficios que el pueblo potosino merece y exige. Que Luis Arce y su entorno se entiendan con las empresas transnacionales que ya operan ilegalmente en el Salar. Los contratos de la ilegalidad y la corrupción no deben ser aprobados. Será el nuevo gobierno elegido por la gente el 17 de agosto el que, en diálogo con el pueblo potosino, genere un nuevo marco para la explotación del litio”, afirmó. / EL DEBER

Dejar un comentario