Villa Montes: Crece la extracción de áridos, lo venden en Paraguay


En el municipio de Villa Montes se ha detectado la explotación de áridos, que luego son vendidos en Paraguay. La Alcaldía trata de ejercer mayor control. El director de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Municipal, Rodrigo Rada, confirmó que aumentó esta actividad.
Detalló que en estos últimos meses se observó la presencia de volquetas y chatas que transportan áridos a toda hora, incluso por la noche.
“Esto porque hay cierto comercio en Paraguay. Por eso nos hemos movilizado con tres aspectos importantes. Primero, con el resguardo y protección del medio ambiente, porque estamos hablando de la explotación de un recurso natural a cielo abierto, que modifica diferentes áreas naturales. Lo segundo, el tema del transporte seguro, porque vemos que están transitando por toda la ciudad, entonces, con el apoyo de la Policía estamos realizando el debido control (…), queremos que el transporte de estos áridos sea seguro, que no haya pequeños descargos en la vía, que no vengan derramando las piedras. Y finalmente, les hemos dado tiempo a las personas que se dedican a esta explotación a que regularicen su actividad, acorde a las normas establecidas”, detalló.
Rada admitió que los controles que realizan no son rigurosos, pues entienden que, por la crisis económica, varias familias han visto en esta actividad una manera de generar recursos económicos.
Eso por ello que, para reducir el impacto ambiental, el Gobierno Municipal socializó las normas que regulan la extracción de áridos y notificó a las ripieras, para conminarlas a legalizar su actividad.
“Hay una ley de control de áridos, que establece las normas de transporte, los requisitos para extraer áridos, como la licencia ambiental y los planes de desmontes, que son importantes para una debida explotación de recursos naturales”, explicó.
Volquetas sancionadas
Horacio Cabrera, responsable de Gestión Ambiental, explicó que se instaló un punto de control en el peaje de Ibibobo, sobre la Ruta 11, donde se detectaron irregularidades.
“Se ha podido entregar boletas de infracción a las volquetas que no contaban con encarpado ni cumplían con las normas de seguridad exigidas. Estas infracciones son parte de un control más riguroso que estamos implementando para evitar el traslado ilegal de recursos naturales”, indicó a Radio ACLO Chaco.
Además, se evidenció que las ripieras de origen tampoco contaban con licencias ambientales ni con la documentación legal actualizada para la extracción del material.
Cabrera recalcó que estos operativos continuarán, con el fin de proteger el patrimonio natural y controlar el comercio irregular de áridos. Las volquetas infractoras, con una carga estimada de 23 a 25 metros cúbicos cada una, fueron obligadas a retornar sin completar su recorrido./El País
