Empresarios rechazan ampliación del feriado y advierten perjuicio económico de $us 12 millones


La Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) manifestaron su rechazo a la ampliación del feriado por la independencia de Bolivia, dispuesta unilateralmente por el Gobierno Nacional para extenderse del 6 al 7 de agosto. Ambas instituciones advierten sobre el daño económico que provocará esta determinación en un momento de fragilidad productiva.
Desde La Paz, la CNI calificó la decisión como “injustificada” y solicitó al Ejecutivo revisar la medida por sus efectos negativos sobre la producción, el abastecimiento de bienes y servicios, y la reactivación económica. “El mejor homenaje a la Patria es el trabajo”, señalaron en el comunicado institucional difundido este mes.
La organización industrial alertó que declarar feriado el 7 de agosto representaría un “paro” que le costaría al sector más de 12 millones de dólares, afectando directamente al Producto Interno Bruto (PIB) diario. Además, identificaron tres efectos colaterales: pérdida de productividad, costos adicionales por salarios y una interrupción innecesaria a mitad de semana que rompe la continuidad laboral.
En la misma línea, Cainco expresó que suspender las actividades un día adicional no tiene efectos positivos y, por el contrario, representa una “afectación directa” a los sectores formales. “Bolivia necesita trabajar y producir para avanzar en el esfuerzo de superar la crisis actual, cuya magnitud ya no puede ignorarse”, declaró la entidad empresarial cruceña.
Ambas instituciones coinciden en que decisiones de este tipo deben estar guiadas por una visión económica clara y por el conocimiento real de las necesidades del sector privado. A pocos días de conmemorarse el Bicentenario de la independencia, advierten que este tipo de medidas simbólicas deben sopesarse con la urgencia de recuperar el dinamismo económico del país.
Cainco solicitó formalmente al Gobierno Nacional que el feriado se mantenga solo para el 6 de agosto, mientras que la CNI concluyó su comunicado con un llamado a no detener el país: “Bolivia no está para detenerse, está para levantarse. Cada día cuenta, especialmente para los sectores que empujan el crecimiento con trabajo honesto y responsable”. / EL DEBER
