# Tags
       
#Local

El Gobierno sólo asignó Bs 12 millones de los 30 que requería la UAJMS

La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) atraviesa una coyuntura financiera compleja. Pese a que la institución había solicitado una asignación extraordinaria de 30 millones de bolivianos para garantizar su funcionamiento hasta fin de año, el desembolso efectivo apenas alcanzó a 12 millones, una cifra que, aunque insuficiente, fue recibida con alivio por las autoridades universitarias.

“Por lo menos ha habido el incremento”, reconoció el rector de la UAJMS, Eduardo Cortez, quien expresó una relativa conformidad con la cifra recibida. “Había versiones de mucha gente del Gobierno que decían que este año no se iba a incrementar nada a las universidades. Lo que hemos recibido nos va a permitir salir adelante en el pago de sueldos y salarios, tanto a docentes y trabajadores administrativos y también cumplir con los gastos de funcionamiento”, señaló.

Sin embargo, la preocupación del rector es evidente. Cortez lamentó que los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), que en años anteriores eran una fuente para equipamiento, infraestructura y mantenimiento, hoy resultan prácticamente inexistentes.

“Esos recursos nos permitían mejorar la universidad, pero lamentablemente ahora no alcanza y apenas llegan para cubrir sueldos y salarios”, manifestó.

De acuerdo con el Plan Operativo Anual (POA) 2025, el presupuesto proyectado para la universidad es de 350 millones de bolivianos, una cifra menor a los 396 millones que se registraron en 2023 y los 380 millones en 2024, reflejando una tendencia de decrecimiento que amenaza con debilitar aún más la calidad académica y la capacidad operativa de la institución.

La situación se agrava con el déficit acumulado de 53 millones de bolivianos, que fue reportado en abril de este año por el propio rector. De no conseguir recursos adicionales, la universidad corre el riesgo de ver comprometido su funcionamiento, sobre todo en los últimos meses de gestión.

Más recursos propios

Conscientes de la dificultad para obtener más fondos del Gobierno Central, las autoridades universitarias han decidido redoblar esfuerzos para generar recursos propios. Cortez destacó con anterioridad que la UAJMS logró en 2024, 15 millones de bolivianos gracias a la expansión de sus programas de posgrado y que la meta para este año es alcanzar 20 millones, lo que representaría un récord histórico.

“Nosotros hemos tenido la capacidad de generar recursos que nunca en la historia de la universidad se ha hecho. Lo logramos fortaleciendo los programas de posgrado, ofrecemos 39 carreras a nivel licenciatura y tenemos 100 programas de posgrado que permiten que los profesionales puedan capacitarse en Tarija, generar empleo y aportar recursos propios a la universidad”, explicó.

No obstante, aclaró que estos ingresos no son suficientes para cubrir inversiones de gran magnitud. “Si bien los recursos de posgrado no alcanzan para equipamiento, al menos refuerzan el pago de sueldos y salarios”, puntualizó.

El problema, sin embargo, no es exclusivo de la UAJMS. Según el ejecutivo de la Confederación Universitaria de Docentes (CUD), Carlos Salinas, la crisis golpea a todas las universidades públicas del país. / El País Tarija

Dejar un comentario