Persiste la euforia por las monedas y el billete del Bicentenario


A diferencia de otros tiempos, cuando la gente hacía fila para comprar dólares en las oficinas del Banco Central de Bolivia (BCB); ahora la hacen, pero para adquirir las monedas y el billete del Bicentenario del país.
De acuerdo con la versión de los compradores, se demoran entre una hora y hora media en la fila, esperando su turno de llegar hasta la ventanilla donde adquieren estos elementos, que algunos son solo de colección, como las monedas de oro y plata. Pero el esfuerzo, según ellos, vale la pena, porque terminan comprando lo que buscan.
“Se demora un poco, pero son cosas que no suceden todos los días. Son 200 años de Bolivia y estas monedas hacen parte de la historia”, reveló una mujer, que hacía fila en las oficinas del BCB en la ciudad de La Paz. Sin embargo, no es la única ciudad que está ofertando estos productos, en Sucre también se las puede encontrar.
¿Cuánto cuestan estos productos?
El billete tiene un costo de Bs 50; mientras las monedas conmemorativas son de oro, plata y acero. Lucen la Casa de la Libertad, como símbolo de la independencia del país.
La moneda de oro tiene una pureza del 99.9%, un diámetro de 23,5 milímetros y un peso de 7 gramos. La misma tiene un precio de Bs 15.000, pero el precio fluctúa según el valor de la onza troy. Solo es para coleccionar. Solo se acuñaron mil unidades.
La moneda de plata fue fabricada con una pureza del 99,9%, un diámetro de 40 milímetros y un peso de 27 gamos. Su costo es de Bs 1.400 e igualmente es coleccionable.
Y la moneda de acero inoxidable es de curso legal de 2 bolivianos, con un peso de 6,40 gramos y un diámetro de 29 milímetros. Es decir, sí va a circular entre los bolsillos de los habitantes.
