¿A cuánto se cotiza el dólar paralelo este miércoles y por qué influye la proximidad de las elecciones?


El precio del dólar paralelo volvió a recuperarse este miércoles, aunque no con la misma vigorosidad de hace un par de días, cuando rozó los Bs 15. Según uno de los principales sitios de referencia para el precio de la divisa estadounidense en Bolivia, dolarboliviahoy.com, el precio para la venta, a las 10:00 horas, era de Bs 13,75 y Bs 13,66 para la compra.
El precio de la criptomoneda o ‘stablecoin’ USDT era de Bs 13,64 alrededor de las 9:30 horas.
Pero, ¿por qué influye la proximidad de las elecciones en el país? El economista Rubén Arias explicó a EL DEBER que se debe a las expectativas. Según su análisis, el primer factor es que las “empresas grandes” están tomando previsiones.
“Ya lo habíamos anunciado hace unos dos meses atrás, de que acercándonos a la elección era seguro que iba a haber una alza del dólar, justamente porque a pesar de que los datos de las encuestas nos indican de que va a haber un posible cambio hacia (un gobierno) la derecha, un cambio de modelo y cierto nivel de confianza en los agentes económicos; pero lo que no está muy claro es cómo va a funcionar la elección, si es que va a haber algunas situaciones de disturbios o algo que vaya a ensombrecer la elección”, indicó.
Según Arias, las empresas y las personas se están apresurando a conseguir dólares en el mercado paralelo, pero a precios más altos y las expectativas crecerán incluso hasta el cierre de esta jornada, que es el último plazo para modificar las listas de los candidatos y el cierre de campañas proselitistas.
“Va a haber un incremento todavía de estos días, pero es natural. Lo que tiene que hacer la población es no alarmarse porque, por el momento, el Tribunal Supremo Electoral está desarrollando las actividades normales. No hay disturbios a la vista y, a pesar de que hay esporádicos anuncios, de llamar a un voto nulo, pero en general hay cierta normalidad en el proceso”, destacó Arias. / El Deber
