# Tags
       
#Local

Gobernador Camacho se refiere a “cárteles” en Bolivia; viceministro Torrico indica que sólo se trata de “grupos delictivos”

El viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, reconoció la presencia de grupos delincuenciales vinculados al narcotráfico en el país. No obstante, precisó que estas organizaciones y familias dedicadas a esta actividad ilícita aún no pueden ser catalogadas como cárteles.

“El cártel tiene otras significancias, no hay cárteles en el país. Hay grupos delincuenciales, si; hay grupo de narcotraficantes, obviamente que sí; hay familias que se dedican al narcotráfico, eso sí también es cierto. Pero un cártel es diferente. Un cártel tiene otras connotaciones. Pueden ver México, por ejemplo, ahí están los carteles”, indicó Torrico.

La declaración surgió a propósito de los reportes de medios brasileños sobre la presencia de Sergio Luiz de Freitas, un jefe del Primer Comando Capital (PCC), en Santa Cruz. La investigación indica que Luiz de Freitas vive hace más de una década en el departamento cruceño, teniendo un estilo de vida público y lujoso. 

Según la investigación de la red O Globo del Brasil, en base a las investigaciones del Ministerio Público de Brasil, Sergio Luiz de Freitas Filho, conocido por los apodos de “Mijão”, “Xixi” o “2X”, reside en la capital cruceña y mantiene una rutina en barrios cerrados, protegidos por altos muros y seguridad reforzada.

Camacho dice que el Gobierno debe dar explicaciones 

Por su parte, el gobernador cruceño sí se refirió a los grupos delincuenciales como cárteles. Luis Fernando Camacho, indicó que la presencia del ‘capo’ del PCC es preocupante y que, la Policía junto al Ministerio Público deben desmantelar este tipo de actividades ilícitas. 

“Imagínense que la ciudadanía no está protegida. La Policía debe hacer su trabajo para poder desmantelar este tipo de cárteles que están incluidos (…) Tiene que haber una explicación por qué tanto campeo que hay de estos criminales en Santa Cruz y que viven tranquilos, que gozan de riqueza y de privilegio. En cualquier lugar donde aparece una persona desconocida con dinero, llama la atención”, expresó. 

Asimismo, Camacho añadió que el Gobierno debe esclarecer el caso. “El Gobierno debe dar una explicación porque es en esta gestión donde más ha habido el tema de los cárteles (…) Es un trabajo que debe hacer el Gobierno, no debe dejar pasar sólo porque ya se están yendo de la administración del Estado, sino que deben dar la respuesta al pueblo cruceño y al pueblo boliviano de poder desmantelar estos carteles”, concluyó Camacho. /El Deber

Dejar un comentario