# Tags
       
#Nacional

El lago Poopó, segundo más grande de Bolivia, queda vacío ante crisis hídrica

La Gobernación de Oruro ha confirmado la desaparición del agua que cubría el lago Poopó, antaño el segundo cuerpo lacustre más extenso de Bolivia, como consecuencia de un severo desequilibrio hídrico. Según el secretario departamental de Medio Ambiente, Agua y Madre Tierra, Olson Paravicini, la escasa pluviometría hace insostenible la recuperación del lago.

“El problema es que tenemos precipitaciones promedio de apenas 400 milímetros al año, mientras que la evapotranspiración supera los 1.200 milímetros. Es decir, todo lo que llueve, rápidamente se evapora. Esa es una de las causas por las cuales se ha secado el Lago Poopó”, declaró Paravicini. 

Causas del colapso hídrico

Las condiciones climáticas extremas resultan determinantes: mientras las lluvias no alcanzan a abastecer los ecosistemas, la evaporación supera con creces la cantidad de agua aportada. A esto se suma la falta de una entrada constante de agua desde las cuencas altas, un factor clave para mantener el caudal en los lagos del altiplano. 

Ante esta situación, la Gobernación de Oruro ha emprendido medidas de mitigación y adaptación, entre ellas el dragado sistemático del río Desaguadero —que conecta el Lago Titicaca con el sistema lacustre del sur— y una vigilancia constante del caudal de agua proveniente de La Paz y el sur del Perú. “Estamos monitoreando constantemente, ya que todo está relacionado con las condiciones climatológicas. Mientras más precipitaciones tengamos aguas arriba … más agua llegará a nuestros lagos”, precisó Paravicini en BTV. /Correo del Sur

Dejar un comentario