Nuevos consejeros juveniles asumen la representación en Tarija


El Consejo Departamental de la Juventud de Tarija se renueva con 52 consejeros titulares y suplentes que representan la pluralidad de la región: jóvenes de los 11 municipios, de pueblos indígenas originarios, del sector campesino, de colectivos urbanos y de espacios destinados a juventudes con discapacidad. Este organismo se consolida como la máxima instancia de representación juvenil, con el desafío de llevar las demandas y propuestas de la juventud al centro de las decisiones departamentales.
Los nuevos integrantes llegan con trayectorias diversas que reflejan el compromiso de una generación que apuesta por la participación democrática y la transformación social.
Oscar Tintaya Valdez es uno de ellos. Reconocido líder juvenil y miembro del Movimiento Dignidad, fundó la Asociación Civil Status Libertatis y presidió la Sociedad de Derecho Ubis Societas Ibis Ius. Ha participado en investigaciones en Chile y México, representando a Bolivia en la UNAM. Como embajador nacional de la Delegación Latinoamericana Bolivia y facilitador de múltiples espacios, Tintaya ha defendido los derechos humanos y promovido la formación ciudadana con un perfil académico y social.
María Belén León, nacida en Villa Montes, aporta la fuerza del liderazgo comunitario femenino. Con estudios en Derecho y Psicología, ha sido vocera nacional de la Red Mundial de Jóvenes Políticos y dirige el grupo Gestores Juveniles Villa Montes. Su experiencia incluye proyectos como Impulsando Líderes, voluntariado social y activismo contra la violencia. Miembro del Movimiento Dignidad, Belén representa una voz joven y firme en la agenda departamental.
Natalia Humacata Rocha combina derecho, cultura y activismo. Abogada con reconocimientos académicos, es gestora cultural, cantautora y artiactivista feminista. Fundó el Ensamble IMAYBE y lidera proyectos artísticos con impacto social como Liberarte, MURGAFEM y Eco Sonidos. Su trabajo le valió el premio TOYP 2025 como una de las 10 jóvenes sobresalientes de Bolivia.
José Ignacio Mamani Rodríguez, con ocho años de experiencia en activismo social, fue reconocido como joven talento por la Fundación Konrad Adenauer Stiftung. Su labor abarca proyectos de prevención de violencias, formación ciudadana e incidencia climática, con participación en iniciativas del PNUD y la Fundación Construir. Su compromiso con comunidades campesinas, indígenas y urbanas es un ejemplo de liderazgo inclusivo.
Leydi Laura Chávez Sánchez, finalmente, representa la unión entre ciencia y liderazgo juvenil. Fundadora y vicepresidenta de la Sociedad Científica de Medicina, coordina la Red Nacional Tú Decides. Ha sido vocera internacional de incidencia juvenil y ha trabajado en la prevención de la trata de personas y el embarazo adolescente. Su perfil académico y social refuerza la visión de una juventud activa y comprometida.
La nueva conformación del Consejo es un recordatorio de que la juventud tarijeña no solo exige ser escuchada, sino que también propone y lidera. Con diversidad de voces y experiencias, los consejeros inician un camino que busca traducir los sueños de su generación en políticas públicas concretas, construyendo un futuro más digno y participativo para todo Tarija.
