# Tags
       
#Local

C/2025 R2 (SWAN): el cometa descubierto en septiembre ya se observa desde Tarija

El cielo tarijeño fue testigo de un fenómeno astronómico excepcional. El cometa C/2025 R2 (SWAN), descubierto recientemente, fue fotografiado desde el Observatorio Astronómico Nacional de Tarija, marcando un hito en el seguimiento de este cuerpo celeste que promete convertirse en un espectáculo visible a simple vista en las próximas semanas.

El cometa fue detectado el pasado 11 de septiembre por la cámara solar SWAN, ubicada a bordo del Observatorio Espacial Solar y Heliosférico (SOHO), diseñado para monitorear el campo angular cercano al Sol. Apenas un día después de su descubrimiento, el 12 de septiembre, alcanzó su perihelio —el punto más próximo al Sol— y comenzó a incrementar su luminosidad en dirección hacia la Tierra.

Los cálculos indican que el máximo acercamiento ocurrirá entre el 14 y 19 de octubre de 2025, cuando pasará a tan solo 4 millones de kilómetros de nuestro planeta, lo que abre la posibilidad de que pueda observarse sin necesidad de instrumentos ópticos.

Actualmente, su brillo aún no es suficiente para ser visto a simple vista, aunque ya puede apreciarse con telescopios y binoculares de buena calidad. Durante la observación realizada en Tarija, el cometa se encontraba en la constelación de Virgo, muy cerca del planeta Marte y bajo en el horizonte oeste, lo que permitió un tiempo breve pero valioso para registrar imágenes de su paso. Las fotografías muestran una cola considerablemente grande, que podría seguir desarrollándose conforme aumente su luminosidad.

El objeto celeste es visible principalmente desde el hemisferio sur, aunque en las próximas semanas alcanzará mayor altura y podrá ser observado también desde el hemisferio norte.

De acuerdo con los astrónomos, el C/2025 R2 (SWAN) completa una órbita alrededor del Sol cada 22.500 años, lo que implica que su regreso ocurriría aproximadamente en el año 24.500, convirtiéndolo en una oportunidad única para la humanidad.

Además, el próximo 5 de octubre la Tierra atravesará el plano orbital del cometa, lo que, según estimaciones de la NASA, podría dar origen a una lluvia de meteoros producida por fragmentos desprendidos. El fenómeno será objeto de observación especial desde el observatorio en Tarija.

Este evento marca un momento clave para la astronomía en la región, que sigue consolidando a Tarija como un referente en la investigación y divulgación científica del cielo del hemisferio sur./El País

Dejar un comentario