# Tags
       
#Nacional

Avalancha de críticas obliga al Senado posponer proyecto que cesa a vocales del TSE

Un curioso episodio se desarrolló este miércoles entre las tres corrientes del masismo presentes en el Senado. Nuevamente reapareció el proyecto de ley, “Aplicación Gubernativa Local”, cuando ya había sido retirado por el proponente hace dos semanas. Al mismo tiempo en el que se buscaba avanzar con el proyecto de ley por dispensación de trámites, el presidente Luis Arce ofreció una rueda de prensa rodeado de su gabinete rechazando la propuesta. También se pronunció el expresidente Evo Morales mediante un mensaje en redes sociales con las mismas críticas que Arce.

“Como hemos anticipado, solicito en atención a lo dispuesto por el artículo 81 del reglamento general de la Cámara de Senadores la modificación del orden del día para incluir en el punto de asuntos varios la consideración del PL número 307/2024-2025” recitó el senador androniquista, Pedro Benjamín Vargas al pedir dispensación de trámite para que el pleno de la Cámara trate directamente su proyecto de ley que plantea cesar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Este extraño episodio sucedió en el lapso de 30 minutos, pues a las 14:55 el expresidente Evo Morales publicaba un mensaje en el que rechaza esta pretensión del senador Vargas, este aún no había propuesto nada. A las 15:07 el presidente Luis Arce apareció en un curioso mensaje a la nación en el que también rechazó el planteamiento del senador Vargas. El pedido de Vargas, recién se produjo a las 15:21, o sea, primero salieron las reacciones y después se produjo la presentación del proyecto de ley.

El Senado no había instalado la sesión plenaria y los parlamentarios inundaron la pantalla con pedidos previos de la palabra. El presidente Andrónico Rodríguez tuvo que dar a cada uno el derecho a voz. Siete senadores que hicieron uso de la palabra censuraron la intención del masismo de cesar a los vocales y prorrogar al actual gobierno. 

La senadora Nelly Gallo recordó que el proyecto de ley ya había sido retirado por el propio proponente hace dos semanas cuando se conoció por primera vez y dijo que hay muchos proyectos que esperan ser tratados y deben ir a comisiones, pero en este caso el peticionario había planteado que se trate en el mismo plenario.

Asimismo, surgió el extraño episodio de la fecha de recepción, pues según Vargas su proyecto fue derivado a la comisión de Constitución el 16 de septiembre y ahora apareció con fecha de recepción del 18 de septiembre. El otro episodio extraño se centra en la fecha de retiro del proyecto de ley. El senador Miguel Rejas, que preside la comisión de Justicia, informó el 24 de septiembre que Vargas había retirado su proyecto de ley luego de recibir una serie de críticas a su intención de boicotear las elecciones.

Pese a que Vargas retiró su propuesta, este miércoles lo presentó como si no hubiera pasado nada y el presidente de la Cámara de Senadores consintió ese procedimiento.

“Todos los senadores tienen el derecho de presentar cualquier propuesta o iniciativa legislativa y por tanto es una iniciativa muy particular del senador Pedro (Vargas), entonces no es una decisión colectiva, mucho menos decisión o iniciativa de la presidencia”, se defendió Andrónico Rodríguez en la sesión. Sin embargo, evitó referirse a la retirada del proyecto de ley expresada por el propio senador Vargas.

A las 16:02, abrumado por la avalancha de críticas a su propuesta, el senador Vargas retiró su pedido de dispensación de trámite y solicitó que sea tratado en la comisión de Constitución a cargo de una de las más allegadas de Evo Morales, la senadora, Patricia Arce, quien defendió la fecha de presentación.

Una vez superado el debate sobre el tratamiento de dicho proyecto de ley, el Senado retomó su orden del día con la aprobación de diversos reconocimientos camerales como parte de la correspondencia que debía agilizar. / EL DEBER

Dejar un comentario