Argentina: Inicia el juicio más grande de corrupción

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal número 7 de Buenos Aires comenzó este jueves el juicio por presuntos delitos de corrupción más grande de la historia argentina, ya que hay 87 imputados, encabezados por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La Fiscalía informó que la exmandataria, 19 exfuncionarios, 65 empresarios y dos choferes están acusados de liderar, organizar o conformar una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, habría recaudado dinero de distintas empresas de los sectores de la construcción, energía y transporte, a cambio de beneficiarlos con la adjudicación de contratos estatales. La época investigada coincide con los gobiernos de Néstor Kirchner y de Fernández de Kirchner.
Según lo previsto, entre noviembre y diciembre, el proceso avanzará con una audiencia semanal, pero a partir de marzo de 2026 se añadirá una segunda jornada. En su mayoría se desarrollarán de manera virtual.
Se prevé que el juicio dure varios años debido a la magnitud de las denuncias, el número de imputados y los cientos de testigos que desfilarán ante el tribunal.
Fernández de Kirchner, quien ya cumple una condena por corrupción, es la principal acusada. A ella se le atribuye haber liderado la presunta asociación ilícita y ser coautora, en 204 casos, del delito de cohecho pasivo.
“Show judicial”
Antes del inicio de la audiencia, la expresidenta se expresó acerca de lo que considera “otro show judicial”.
“Parece que no les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida en la causa Vialidad: necesitan mantener viva la ‘opereta (operación) judicial’ para seguir presionando y, sobre todo, distraer la atención”, escribió en X.
Para Cristina Fernández, este nuevo proceso que la tiene como imputada es utilizada por el poder político y judicial para desviar la agenda, mientras el Gobierno de Javier Milei avanza con proyectos que afectan la vida de las clases menos favorecidas y toma de deuda. “Mantuvieron la ‘operación cuadernos truchos’ en la heladera, siempre lista para descongelarla cuando hiciera falta. Y ahora… arranca justo cuando se discute el futuro del trabajo y de las jubilaciones, en lo que constituye una verdadera agenda judicial al servicio del ajuste”, señaló. / El País Tarija





