Presentan proyecto de Ley de Libre Tránsito que establece sanciones para bloqueadores

Profesionales independientes de Chuquisaca presentaron un proyecto de ley ante la Cámara de Diputados para establecer la normativa, controles y sanciones respecto a la instalación de bloqueos en las carreteras del país. La iniciativa se denomina Ley de Libre Tránsito y Desarrollo Económico Sostenible y tiene por objetivo fomentar la cultura de diálogo e incentivar a la protesta responsable, reconduciendo los conflictos a sus cauces institucionales.
Los objetivos de la norma se centran en coadyuvar a la estabilización de la economía, proteger las cadenas de suministro y logística, reducir la incertidumbre, facilitar libre comercio, evitar la inflación impidiendo el encarecimiento de la canasta básico, promover la inversión y proteger la dignidad humana al garantizar las vías de acceso a la salud y a la seguridad.
En síntesis, está diseñada para garantizar el ejercicio pleno al derecho de libre tránsito terrestre de personas, bienes y servicios en toda la red vial fundamental nacional, departamental y municipal.
El documento establece un marco de regulación y procedimientos para el desarrollo de manifestaciones públicas, con el fin de que estas no vulneren la seguridad, salud y economía del resto de la población.
De acuerdo a Cristian Mina, uno de los impulsores de la iniciativa, indicó que este proyecto de Ley –a diferencia de otros similares presentados en los últimos años– se enfoca en regular la criminalización del acto de bloquear, pero no planteaban controles sobre la situación de protesta ni se habían planteado objetivos concretos.
Un de las disposiciones del proyecto establece que los manifestantes deberán notificar con un plazo de 72 horas sobre los motivos de su protesta; además, esta no podrá desarrollarse sobre una vía fundamental o rutas de corte internacional por donde transitan productos de importación y exportación.
Quienes no cumplan con esta medida podrán ser denunciados ante el Ministerio Público por atentado contra la seguridad y circulación de trasportes y bloqueo de vías, con penas que rondan entre cuatro y seis años.
“Sin duda alguna, este proyecto ha sido razonado y ampliamente debatido por mucha gente que es experta en estos hechos”, remarcó Mina en Correo del Sur Radio. La norma ya es de conocimiento de la mayoría de diputados de Chuquisaca, Santa Cruz, La Paz y Oruro.
Proyectos similares
Por su parte, la senadora cochabambina por Súmate, Claudia Mallón, presentó este lunes el proyecto de ley para la modificación del artículo 213 del Código Penal que sanciona a los bloqueos con penas de uno a cuatro años de cárcel.
“Pretendemos que se sancione de ocho a diez años cárcel. Hemos vivido con constantes bloqueos”, remarcó la legisladora./Correo del Sur





