# Tags
       
#Local

Cosaalt en números rojos y aun así busca adquirir terreno de Cosett, advierten en vigilancia

La consejera de vigilancia de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), Jenny Quiroga, denunció públicamente la intención de su institución de comprar un predio propiedad de la Cooperativa de Servicios Telefónicos de Tarija (Cosett), pese a que Cosaalt atraviesa dificultades financieras evidentes.

En el marco de la asamblea general de socios convocada para el próximo sábado 22 de noviembre, a partir de las 8:00 de la mañana, Quiroga anunció que uno de los puntos más controvertidos del orden del día será precisamente la autorización para concretar esa compra. “Se han incluido 13 puntos, pero el más delicado es la consulta sobre la adquisición del terreno de Cosett”, explicó.

Además de este tema, la asamblea abordará el estado de las lagunas de oxidación San Luis y San Blas, un informe de la licencia ambiental, y un expediente liderado por el consejo de vigilancia que implica presuntos malos manejos por parte del exgerente José Luis Patiño y de la expresidenta del Consejo de Administración, Fabiola Ríos. Según Quiroga, se estarían investigando cinco casos, incluidos la contratación tardía de un abogado, la contratación de funcionarios sin currículum, y la compra irregular de inmuebles.

La consejera cuestiona duramente la propuesta del Consejo de Administración, porque asegura que no cuenta con el respaldo del Consejo de Vigilancia. “Según nuestra auditoría, Cosaalt está en números rojos y no tiene el efectivo necesario para esta compra”, advirtió. Además, Quiroga denunció que el costo del predio habría sido sobrevalorado, al igual que el monto que se pretende asignar al saneamiento del terreno desarenador, un desarenador que, según ella, “es una montaña de roca” y por tanto tiene un bajo valor catastral.

Estas advertencias cobran fuerza en un contexto en el que Cosaalt ya enfrenta sanciones ambientales. En mayo de este año, el Tribunal Agroambiental de Tarija impuso una multa de 2,7 millones de bolivianos por operar sin presentar los informes correspondientes, y la cooperativa incluso ha tenido una anotación preventiva sobre sus recursos por parte de entidades financieras. Además, según reportes, desde diciembre de 2023 Cosaalt opera sin licencia ambiental.

La invitación de Quiroga es clara: que todos los socios de Cosaalt asistan a la asamblea para tomar una decisión informada sobre estas compras polémicas que, según ella, podrían poner en riesgo los intereses de la cooperativa y sus asociados.

Dejar un comentario