# Tags
       
#Nacional

Arce insiste que de los 56 proyectos de exploración que impulsa el Gobierno, 18 son exitosos

El presidente Luis Arce volvió a insistir, el martes, que Bolivia cuenta con 18 proyectos exitosos de exploración de hidrocarburos, de un total de 56 impulsados por su Gobierno. El mandatario afirmó que estos proyectos son un “paso hacia la seguridad energética y el fortalecimiento de nuestra economía”.

A través de sus redes sociales, el mandatario destacó el campo Mayaya Centro, en el norte de La Paz, como uno de los más sobresalientes. Según el Gobierno, S&P Global Commodity Insights reconoció este campo como uno de los 10 descubrimientos más significativos de gas y petróleo a nivel mundial durante 2024.

Arce enfatizó que este logro “no solo subraya nuestro compromiso con el desarrollo energético del país, sino que también reafirma la capacidad de Bolivia para ser un actor relevante en el escenario global de hidrocarburos”, resaltó.

La actividad exploratoria está bajo la dirección de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), junto a sus filiales y empresas privadas, como parte del Plan de Reactivación del Upstream (PRU). Este plan, implementado desde 2021, busca revertir la disminución en la producción de hidrocarburos y asegurar el abastecimiento del país.

Déficit comercial

Desde 2023, Bolivia atraviesa una aguda crisis económica que tiene como una de sus principales causas, la caída de las exportaciones de gas natural a Brasil, principalmente. Distintos analistas y expertos del sector acusan al modelo económico estatista que impuso el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), que ahuyentó las inversiones petroleras, lo que derivó en la falta de incentivos para la exploración.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), durante junio de 2025, Bolivia registró exportaciones de gas natural por un valor de $us 145,4 millones, lo que refleja una ligera disminución comparada con el mes anterior, cuando las ventas alcanzaron los $us148,9 millones.

Pero en el acumulado las ventas externas cayeron un -35.58 %, con relación al anterior semestre. Entre enero y junio de 2024, las exportaciones llegaron a $us 882,2 millones. Pero este año la cifra cayó en $us 568,3 millones.

En 2014, Bolivia alcanzó su máximo histórico en ingresos por exportaciones de gas, con una renta petrolera de $us 5.489 millones./El Deber

Dejar un comentario