# Tags
       
#Nacional

Aumentan los accidentes de tránsito, hay 54 al día en Bolivia

Los últimos datos oficiales de la Dirección de Tránsito a nivel nacional hasta el primer semestre del 2025 reportan 9.731 accidentes, un incremento del 10,45% en comparación al mismo periodo de la gestión pasada, una tendencia que va en sentido contrario a lo que ocurre en países vecinos como Argentina y Chile donde las cifras de siniestros y muertes se reducen.

Una comparación de registros muestra que Bolivia, a pesar de tener una población mucho menor, en 2024 registró más muertes que Chile.

Datos

El Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD) publicó un boletín recopilando los reportes de la Policía a nivel nacional y actualizado hasta el 30 de junio.

Durante ese periodo a nivel nacional los accidentes sumaron 9.731 que da un promedio diario de aproximadamente 54 hechos, lo que es un 10,45% más que el primer semestre del 2024 cuando el número llegó a 8.810. El año anterior hubo una leve baja en relación a los 8.856 de la primera mitad del 2023.

Al revisar los datos totales año por año, el 2024 fue el único donde hubo una reducción, pero las cifras parciales de 2025 proyectan una nueva alza.

Imprudencia La recopilación de reportes de Tránsito también demostró que un 57,10% de casos fue producto de la imprudencia del conductor

El 2020 en un contexto de pandemia y cuarentena fueron 13.741, el 2021 hubo 15.377, el 2022 sumaron 17.761, el 2023 fueron 18.570 y el año pasado hubo 18.304 hechos, es decir 266 menos. Sin embargo, la cantidad de muertes subió un 15,3%, de 1.515 en 2023 a 1.748 personas que fallecieron en 2024. Esa cifra significa un índice de 4,7 por día.

Comparación

Mientras Bolivia con 11,3 millones de habitantes en 2024 tuvo 1.748 muertes en accidentes, el Observatorio de Seguridad Vial de Chile registró 1.439 decesos, cuando la población del país vecino llega a 19,6 millones. Además, sus registros muestran que los casos van en descenso.

Las estadísticas de Argentina fueron publicadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en el “Informe de siniestralidad vial fatal año 2024″. El reporte detalla que en accidentes fallecieron 4.027 personas y ese número continúa una tendencia a la baja que inició el 2018. El total de muertes fue el más bajo en la última década.

Entonces la República Argentina tiene más del doble de decesos, pero su población es de 46 millones, casi cuatro veces la boliviana.

Un país donde, al igual que aquí, los accidentes han ido aumentando es Perú que en 2024 registró 2,578 fallecidos, lo que representa una cifra diaria de aproximadamente siete muertes. Sus registros oficiales reflejan que el año pasado hubo más siniestros que el 2023 y que en los primeros meses del 2025 la tendencia se mantuvo en alza.

Datos nacionales

Al revisar los datos anuales del 2024 por departamento se puede constatar que Santa Cruz concentró casi la mitad de los accidentes ocurridos en todo el país, con un 48,22% del total. En La Paz tuvo lugar un 26,54%, le siguió Cochabamba con el 8,19% y las demás regiones tuvieron porcentajes menores.

La recopilación de reportes de Tránsito también demostró que un 57,10% de casos fue producto de la imprudencia del conductor y, contrario a la creencia popular, únicamente en un 6,02% se confirmó que la razón fue manejar en estado de ebriedad.

Una muestra de dicha imprudencia es que esta unidad reporta que la mayoría de motociclistas fallecidos al momento de los accidentes no portaban casco de seguridad y que sus motos carecían de SOAT e Inspección Técnica Vehicular (ITV), en algunos casos no tenían ni placa.

Arrancó la ITV 2025, convocan a cumplir la norma

La Policía inició la ITV 2025 la primera semana de agosto y se extenderá hasta el 30 de noviembre.

A nivel nacional hay más de 100 puntos de revisión habilitados y el costo se mantiene en 30 bolivianos. Los requisitos son: no tener deudas o multas pendientes, pagar el valorado, contar con la documentación en regla y llevar la movilidad.

Las autoridades recordaron que el objetivo es verificar el estado de los vehículos para que no representen un riesgo vial./El País

Dejar un comentario