# Tags
       
#Nacional

Bicentenario: Arce destaca obras y minimiza la crisis, opositores lo critican

En el Bicentenario de Bolivia y el último 6 de agosto como presidente, Luis Arce remarcó el legado de su Gobierno y las banderas que defendió durante su gestión.

“El legado más poderoso que dejamos es el inicio de la industrialización, como camino irreversible hacia nuestra independencia económica”, aseguró Arce.

Señaló que el Gobierno “sentó las bases de una economía de base ancha, diversificada, que puso en marcha un plan de industrialización para dar un salto cualitativo en el camino hacia un horizonte desarrollo con soberanía económica”.

Reconoció dificultades con la escasez de combustibles, presión sobre divisas y especulación de precios de algunos productos, pero sostuvo que son coyunturales y que no reflejan debilidad.

“Es cierto que atravesamos dificultades, escasez de combustibles, presión sobre divisas y especulación de precios en algunos productos, pero deben estar seguros todos que son situaciones coyunturales y que no reflejan debilidad”, indicó.

El mandatario también manifestó que, pese al ataque, logró plantear banderas, como mantener la subvención a los carburantes, la salud gratuita y los bonos.

“Siempre protegimos al pueblo a pesar de todo el sabotaje y complot. Sostuvimos la subvención a los hidrocarburos, no suspendimos la salud gratuita ni los bonos que nos ayudan a generar una redistribución más equitativa del ingreso”, dijo.

Enfatizó también que: “jamás vendimos la patria ni nos arrodillamos a ningún imperio, defendimos nuestro patrimonio y nuestros recursos naturales y los industrializamos”.

“Nadie podrá jamás acusarnos de que entregamos las riquezas de la patria a quienes pretenden ser los barones de litio en el siglo XXI”, acotó el presidente.

Arce sostuvo que el cambio estructural es imparable y que sus frutos se multiplicarán muy pronto.

“Invito a todas y todos a mirar con la esperanza el futuro de Bolivia, marcado por su industrialización, avances, tecnológicos y protagonismo de las y los jóvenes. Una Bolivia que, pese a las dificultades, no se rinde. Unidad, compromiso y coraje hermanas, hermanos, no permitiremos que nos arrebaten las conquistas sociales”, manifestó.

Críticas de la oposición

Los candidatos de la oposición Samuel Doria Media y Jorge Tuto Quiroga criticaron al discurso del presidente Arce.

“El presidente ha hecho un discurso tóxico, de ideología, de falta de realidad, pero bueno va a ser su último discurso prácticamente”, dijo Doria Medina y remató: “el presidente está extraviado”.

El candidato de Unidad señaló que Arce ha llevado al país a una crisis terrible, de la cual se pretende salir a través del voto.

En su discurso, Arce afirmó que el ajayu del proceso de cambio seguía latiendo, pero Samuel consideró que el mandatario en realidad lo ha matado.

A su turno, Tuto Quiroga manifestó que Arce “ha fracasado estrepitosamente” en su gestión, porque de lo contrario estaría postulando.

Calificó el discurso como una “larga perorata”, cuando en realidad debió limitarse a pedir perdón e irse.

Según Quiroga, el mandatario debió reconocer también que con Evo Morales han dejado “embromado” al país. Recordó que Arce fue ministro de los primeros gobiernos del MAS y luego presidente.

Andrónico Rodríguez

Por su parte, Andrónico Rodríguez expresó sus críticas al presidente boliviano, porque considera que alentó la polarización con su discurso, pero además faltó autocrítica y no dijo la verdad durante su gestión.

“Más político (el discurso), Más allá de mostrar su gestión, no me parece correcto polarizar con la Asamblea Legislativa. Hemos tratado y logrado, de alguna u otra manera, cumplir los objetivos nosotros para coadyuvar los objetivos del Órgano Ejecutivo, sin embargo, ellos son los que se han prácticamente complicado en la Cámara de Diputados más que en la Cámara de Senadores”, dijo Rodríguez, que es presidente del Senado y candidato presidencial de Alianza Popular.

Andrónico comentó que el problema económico que atraviesa Bolivia es profundo y no coyuntural como dice Arce. Recordó que la producción de hidrocarburos y precios bajaron hace 10 años y, desde entonces, Bolivia vive de la deuda externa e interna, mientras el presidente no decía la verdad durante su gestión.

“En los cinco años tampoco nos dijo la verdad. Como presidente es fundamental sin duda expresar con la verdad”, reflexionó el senador.

Así también lamentó que la autocrítica por parte del mandatario “siempre haya estado ausente”.

Rodríguez participó este miércoles de la sesión de honor de la Asamblea por el Bicentenario de Bolivia. Estuvo en la testera, como presidente del Senado. / El País Tarija

Dejar un comentario