# Tags
       
#Nacional #Politica

Bolivia encara las elecciones más observadas de su historia, afirma vocal del TSE

Bolivia vivirá este domingo una de las jornadas electorales más vigiladas de su historia, con la participación de más de 7,5 millones de votantes y bajo la atenta mirada de misiones internacionales y nacionales que buscan garantizar transparencia y confianza en el proceso. Así lo afirmó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, en una entrevista concedida al programa ¡Qué Semana! que se emite por EL DEBER Radio.

Ávila sostuvo que el TSE ha hecho un esfuerzo inédito por abrirse a la ciudadanía y responder a las dudas surgidas en torno al proceso democrático. “Después de 2019 había desconfianza. Hoy la gente se acerca en las calles con preguntas, y eso refleja que hemos recuperado credibilidad”, aseguró.

La jornada comenzará con un acto simbólico en homenaje a la bandera nacional, coincidiendo con su día, y estará acompañada de un despliegue de seguridad coordinado por las Fuerzas Armadas y la Policía, que desde la medianoche de este sábado pasaron a estar bajo control del Órgano Electoral.

Más de 400 observadores internacionales, incluidos representantes de la OEA, la Unión Europea y Parlasur, así como unos 2.000 observadores nacionales, participarán del proceso. “Nos sentimos controlados y eso nos gusta. Su evaluación será clave para validar el carácter seguro y confiable de la elección”, remarcó Ávila.
El vocal advirtió sobre el impacto de la desinformación en redes sociales y pidió a la población verificar la información antes de compartirla. “Un ciudadano informado nunca podrá ser engañado con una mentira. Trabajamos con Bolivia Verifica y Chequea Bolivia para desmontar noticias falsas”, dijo.

En relación al conteo de votos, el TSE informó que a partir de las 18:00 comenzará el cómputo oficial en los tribunales departamentales y a las 21:00 se divulgarán los resultados preliminares del SIREPRE con un avance mínimo del 80%. El objetivo institucional es concluir el cómputo en un plazo de 72 horas, aunque la ley concede hasta siete días.

https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=314&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Feldeberradio%2Fvideos%2F1138016431554815%2F&show_text=false&width=560&t=0

El voto en el exterior también estará bajo vigilancia. En total, se distribuyeron 1.200 maletas electorales en 22 países, siendo Japón el primero en iniciar la votación por la diferencia horaria. Ávila confirmó que el presupuesto contempla una eventual segunda vuelta, prevista para el 19 de octubre, si ningún candidato logra el 50% más uno o el 40% con diez puntos de diferencia sobre el segundo.

El vocal reconoció que esta elección es la más compleja de sus casi tres décadas de experiencia en el TSE, pero la definió también como la más supervisada y participativa. “Invito a las familias a acudir al cierre de las mesas, ver el conteo, fotografiar las actas y enseñar a los niños cómo se construye la democracia. Este proceso será exitoso si la ciudadanía lo vive como suyo”, concluyó. 

Dejar un comentario