Bolivia utiliza más de un tercio de sus reservas de oro para pagos y deuda, según ejecutivo del BCB


El Banco Central de Bolivia (BCB) ha realizado tres operaciones de “contratos a futuro” en 2025, generando “ingresos millonarios” que se han destinado al pago de combustible y al servicio de la deuda externa. Así lo confirmó Oswaldo Quelali, gerente de Operaciones Internacionales del BCB, en una entrevista difundida por la televisora Red Uno.
Quelali detalló que las operaciones comprometieron un total de 8,4 toneladas de oro, lo que representa más del 34% de las reservas totales del país. La primera operación, realizada en el primer cuatrimestre, fue por 3 toneladas, y las dos siguientes sumaron 5,4 toneladas. Estas transacciones generaron ingresos por alrededor de $us 800 millones, los cuales se han utilizado para mantener el sistema de pagos internacionales, cubrir gastos de importación de combustible y amortizar la deuda externa.
El funcionario, quien se mostró dubitativo e impreciso ante las preguntas de los periodistas, dijo que los contratos se llevaron a cabo con instituciones financieras alemanas. El oro se mantiene como garantía y genera un rendimiento promedio del 1%.
Al mismo tiempo expresó que, aunque se trata de una garantía, “en sentido estricto, yo estoy ganando un rendimiento, por lo tanto, es una inversión”. El costo de estas operaciones, incluyendo comisiones, es cercano al 1,5% del total. El BCB adquirió instrumentos de cobertura para mitigar cualquier riesgo, calificando las operaciones como de “corto plazo” y “riesgo mínimo”.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que, en el marco de la normativa vigente, el BCB realizó la “venta adelantada del oro” y resaltó que esta divisa de las Reservas Internacionales Netas (RIN) “siempre está invertida y ganando rendimiento todos los días”.
“La operación que ha hecho el Banco Central es venta adelantada que habría que ver los contratos, habría que ver qué exactamente hace y eso lo hace en el marco de su normativa y lo tiene delimitado su directorio y su presidente”, indicó el miércoles en contacto con los periodistas.
La autoridad reiteró que el Banco Central es una entidad que, teniendo su Directorio y su presidente, ejecuta operaciones en el marco de la normativa como la Ley 1670 y otras anexas y vigentes.
“La autoridad monetaria ha realizado operaciones que están enmarcadas en la ley, por lo tanto, no deberíamos pensar que ha incumplido o ha violado algún esquema que no está permitido”, enfatizó.
Resaltó que generalmente las Reservas Internacionales nunca están en las bóvedas del BCB. “Es un activo improductivo si está en las bóvedas, siempre está invertido y esa inversión está rindiendo un retorno para el Banco Central. Sería algo ilógico y negligente tener las Reservas en la calle Ayacucho”, dijo. / EL DEBER
