# Tags
       
#Nacional

Campaña electoral toma impulso en las calles con caravanas y caminatas

La campaña electoral se activa con intensidad en las calles, a través de caravanas de autos y motocicletas, caminatas y la apertura de casas de campaña. Los candidatos presidenciales recorren diferentes regiones del país en busca de acercarse a los votantes dando a conocer sus propuestas en un contacto más directo. Quedan 42 días para los comicios presidenciales

En Santa Cruz estuvieron Samuel Doria Medina candidato a la presidencia de la Alianza Unidad y Manfred Reyes Villa presidenciable de Súmate, ambos participaron en caravanas de autos y motocicletas.

Doria Medina hizo hincapié en el desabastecimiento de combustibles y la crisis económica antes de dar inicio a la caravana de motocicletas en la capital cruceña, el viernes por la noche.

“Ustedes están sufriendo doblemente por esta crisis, porque trabajan menos al perder muchas horas y días haciendo colas, trabajan menos, ganan menos y ese dinero no alcanza porque los precios suben cada día. Vine a decirles que ustedes que sufren el doble, cuando corrijamos la economía y arreglemos las cosas vamos asegurarnos que sean resarcidos, por ese doble golpe de la crisis”, manifestó.

Mientras que Reyes Villa visitó el sábado el municipio de Montero lideró una caravana de autos y visitó mercados. El candidato enfatizó su discurso en la crisis económica, bloqueos y confrontaciones.

En Santa Cruz estuvieron Samuel Doria Medina candidato a la presidencia de la Alianza Unidad y Manfred Reyes Villa presidenciable de Súmate, ambos participaron en caravanas de autos y motocicletas.

“Nunca el país estuvo en la situación que está ahora. Hubo una época de la UDP donde se llevaba en carretilla los recursos económicos, pero en esa época había gasolina, diésel y dólares ahora no hay nada de eso (…).  Los bloqueos perjudican a la gente que trabaja día a día, eso nunca más tiene que repetirse en el país, hay que lograr una reconciliación de todos los bolivianos”, declaró. 

En el occidente, Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco candidatos de la Alianza Libre se presentaron el viernes en El Alto, primero en una caminata por la zona Ciudad Satélite y luego en una reunión en un “Cholet”. Enfatizaron sus propuestas en la transformación tecnológica en pasado viernes.

Lo central de El Alto es hacerla la zona franca industrial, comercial y tecnológica más grande de Bolivia. Aquí vamos a hacer las baterías de litio. El Alto es frio y seco ideal para la manufactura tecnológica, para centros de Inteligencia Artificial y nubes de datos”, sostuvo Quiroga.

En el sur del país, estuvieron los candidatos presidenciales del MAS Eduardo del Castillo y Rodrigo Paz del PDC.

El candidato del oficialismo y su vicepresidenciable, Milán Berna, estuvieron ayer en la proclamación de su candidatura en Potosí y la inauguración de la “Casa Azul” en Sucre. 

En Potosí Del Castillo enfatizó sus propuestas en minería y dijo: “El departamento de Potosí necesita una refinadora de zinc, y Potosí la tendrá, sin vueltas, ni burocracia. Hay que revisar la Ley de minería y metalurgia”. Mientras que en Sucre prometió reducir el número de ministerios de 17 a 12 y los viceministerios de 56 a 31.

Mientras que el candidato del PDC Rodrigo Paz recorrió Tarija el sábado junto a su candidato a la vicepresidencia, Edman Lara y focalizó sus propuestas en el comercio.

“Son las fronteras que vamos a cambiar, porque la Aduana no puede ser para sacarle plata a la gente. Lo que se hace en Bolivia va a pasar tranquilo, sin problemas, lo que se produce en Bolivia. Aranceles bajitos, impuestos bajitos y crédito abierto para todos” indicó.

Dejar un comentario