# Tags
       
#Nacional

Capo del PCC se casó para obtener la nacionalidad

El ciudadano brasileño Sérgio Luiz de Freitas Filho, identificado como presunto capo del Primer Comando Capital (PCC), ingresó de forma irregular a Bolivia, contrajo matrimonio con una ciudadana boliviana en 2011 y, tres años después, obtuvo la nacionalidad y una cédula de identidad bajo el nombre falso de Sérgio Noronha, según reveló este martes el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. El Ejecutivo investiga ahora una presunta red de complicidad en distintas instancias estatales que le permitieron obtener documentos legales.

La investigación, activada tras un reportaje de la cadena brasileña Globo que situó a De Freitas Filho en Santa Cruz desde hace una década, arrojó que el extranjero consolidó su situación en el país mediante una serie de actos fraudulentos. “Esta persona, aparentemente, hubiera ingresado al país de manera ilegal. No se cuenta con registros migratorios”, explicó Ríos en una conferencia de prensa.

Según el informe del Ministro, en 2014, De Freitas Filho, también conocido con los alias “Mijão”, “Xixi” o “2X”, utilizó un “certificado de nacimiento falso” para tramitar su cédula de identidad. Dicho documento contenía una irregularidad. “Tiene una nota aclaratoria que ha sido escrito de acuerdo al artículo 142 parágrafo I de la Constitución, que establece, justamente, el procedimiento o cuánto tiempo (tres años) tienen que tener de permanencia los ciudadanos extranjeros para ser naturalizados en nuestro país; sin embargo, en la forma en la cual él ha sido naturalizado no corresponde al artículo que consigna el certificado de nacimiento”, explicó la Ríos.

El presunto capo del PCC presentó una certificación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que no presentaba observaciones sobre la identidad de Sérgio Noronha. No obstante, la falsedad quedó expuesta cuando se verificó que en la base de datos del Servicio General de Identificación Personal (Segip) “no se encontró registro” de esa persona. Con la cédula obtenida, De Freitas Filho incluso tramitó una licencia de conducir. En ese contecto, el Ministro anticipó que estos hechos serán indagados por el Ministerio Público, ya que “se evidencia, presuntamente, la participación de personas, de distintas instancias, que han sido participantes activos”.

La alerta internacional sobre “Mijão” llegó con demora. Brasil recién emitió la notificación de “sello rojo” el 4 de julio de este año y comunicó a Interpol Bolivia el 8 de agosto. Al respecto, el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), coronel Ángel Morales, cuestionó el retraso. “Si estaba hace diez años ya prófugo en el vecino país, asumo que los datos ya deberían haberlos dado mucho antes”, cuestionó.

Tras el reportaje televisivo, que mostraba al capo brasileño alquilando propiedades de lujo en zonas residenciales de Santa Cruz, la Felcn ejecutó en las últimas horas tres allanamientos. Sin embargo, en los inmuebles se encontraron otras personas sin vínculo aparente con el investigado. “Se han verificado los inmuebles que aparecen en el reportaje. Ya se ha hecho la verificación y se ha encontrado cero por respuesta, porque viven otras personas, otros propietarios”, dijo Morales.

Paralelamente, el Gobierno boliviano activó canales diplomáticos y de cooperación. Ríos informó que la viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya, sostuvo una reunión en Argentina con el secretario nacional de Seguridad Pública de Brasil, Mario Sarrubo, “con el objetivo de fortalecer la coordinación investigativa”. Además, se solicitó un encuentro de alto nivel con el ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil para abordar la lucha contra el crimen organizado en la región.

Fiscalía: No hay procesos abiertos contra presunto capo del PCC

La sorpresiva victoria del PDC en la primera vuelta electoral responde al “fastidio de la gente con los antiguos políticos”, según el asesor de campaña de Tuto Quiroga, Jaime Durán Barba. Para el estratega, un referente en el campo en la región, el resultado del 17 de agosto pasado refleja una tendencia regional de rechazo a las figuras tradicionales.

En una entrevista con el medio argentino Perfil, Durán Barba afirmó que este fenómeno explica cómo un “policía desconocido con una historia rocambolesca”, en referencia al candidato vicepresidencial del PDC, Edmand Lara, logró avanzar en la elección, a pesar de que las encuestas iniciales favorecían a candidatos de larga trayectoria.

“Encabezaban las encuestas dos muy buenos candidatos, Tuto y otro político con trayectoria, cuatro veces candidato, preparado, graduado en Estados Unidos. Pero la gente dice: ‘Ya basta de preparados. Quiero algo raro’. Y este policía fue algo raro en Bolivia y estamos frente a él con Tuto”, declaró el consultor.

Durán Barba, de 77 años y conocido por haber dirigido la campaña que llevó a Mauricio Macri a la presidencia de Argentina, se mostró confiado en una victoria de Quiroga. Recordó que el candidato del PDC inició la carrera electoral en el quinto lugar. “Cuando empezamos a trabajar en Bolivia, Tuto estaba quinto y ahora yo creo que va a ganar”, sostuvo.

Agregó que es posible el triunfo del expresidente en el balotaje. “Efectivamente, creo que es posible en esta segunda vuelta que sea presidente Tuto Quiroga, un amigo al cual estoy ayudando”, insistió./Correo del Sur

Dejar un comentario