Choquehuanca fracasa en tercer intento de reinstalar sesión, esta vez por licencias en la directiva


La Asamblea no logra reinstalar la sesión. Este miércoles, después del receso legislativo y sin lograr los acuerdos necesarios entre las bancadas, el vicepresidente David Choquehuanca intentó instalar la octava sesión de Asamblea y aprobar la agenda de 10 puntos que tiene pendiente desde principios de julio . No pudo hacerlo porque los legisladores que integran la directiva pidieron licencia y dejaron sin quórum necesario a la Asamblea.
“Esta mañana nos han hecho llegar licencia dos de los secretarios senadores y uno está en semana regional, lo que impide nuevamente la reinstalación de esta sesión, para lo cual vamos a tomar medidas de aquí en adelante, no vamos a reinstalar la sesión”, dijo el vicepresidente al suspender la reunión de este miércoles.
La vicepresidencia intenta instalar la sesión de Asamblea desde el 2 de julio, luego de haber acordado con las bancadas opositoras la aprobación de dos créditos internacionales en reuniones que duraron un mes.
La suspensión de esta tarde llevó a la protesta de los legisladores que asistieron a esta convocatoria y pidieron publicar la lista de los ‘faltones’, aquellos legisladores que solicitan licencia constantemente.
La postergada agenda legislativa comprende la aprobación de tres leyes consideradas ‘incendiarias’ y cuatro declaratorias de danzas bolivianas. Pero, el punto que interesa al Gobierno es la aprobación de dos créditos, uno de los cuales ya está aprobado en su estación ‘en grande’ y falta la estación ‘en detalle’.
En el caso del crédito de $us 30 millones del BID no hay ningún problema para que el documento pueda ser aprobado. Para el segundo crédito, los arcistas incluyeron en un párrafo al crédito del BID el préstamo de la agencia japonesa Jica de $us 100 millones.
El gobierno logró el apoyo de los opositores, pero en el momento de la votación se produjo un desacuerdo y ya es más de un mes que la Asamblea no logra aprobar ese documento.
Los arcistas buscan, por otro lado, aprobar otros créditos, pero tienen en frente la firme oposición de la bancada evista que logró el poder de veto en la Cámara de Diputados y en el Senado. / EL DEBER
