¿Cómo afecta el voto nulo en los resultados electorales?


Luego de que el expresidente Evo Morales y sus seguidores promovieran el voto nulo para las elecciones generales del 17 agosto próximo, un experto en materia electoral se pronuncia y explica en qué realmente incide este tipo de votos en el conteo oficial.
“La mayoría de la gente afín al instrumento político Evo Pueblo va a emitir el voto nulo, porque es invalidar la papeleta y no emitir un voto por ningún frente político, ya que nuestro representante no está en la papeleta. Algunas regiones votarán en blanco, pero la mayoría optará por el voto nulo”, aclaró Omar Ramírez, dirigente evista, a un medios de comunicación local.
Al respecto, Armando Ortuño, experto en procesos electorales, explicó que el voto nulo y blanco están contemplados dentro de la normativa vigente. En la misma, se detalla en qué casos se debe considerar un voto como blanco o contabilizarlo como nulo. En los últimos días, se ha impuesto la pregunta sobre qué incidencia tiene este voto y a quién beneficiaría.
“El voto nulo está establecido en la normativa boliviana, por eso incluso los jurados electorales tienen la posibilidad de registrarlo. Hay un derecho de los ciudadanos, incluso hay causales que deciden ello”, aseveró Ortuño en EL DEBER Radio. Sin embargo, aclaró que “para el recuento de resultados de la votación, solo se consideran los votos válidos”.
En otras palabras, si bien se anotan los votos blancos y nulos, “luego se calculan los porcentajes de presidente o de diputado uninominal solo con votos válidos”.
¿Y si hay mayoría de los votos nulos?
El profesional destacó que en caso de haya un “porcentaje elevado de votos nulos o blancos, entonces habrá cierta amplificación de todos los votos válidos. Como los recuentos de votación, para los cargos electivos presidencial y diputados se hace con datos válidos, si hay muchos votos nulos o blancos, amplificaría los porcentajes de todos los candidatos”.
Es decir, el experto subrayó que con los votos nulos solo “sube el porcentaje de los votos válidos, lo que acerca más a los candidatos a ganar en primera vuelta y definir la distribución en la Asamblea Legislativa Plurinacional”. Y reiteró una vez más, “los con mayor votación los beneficia más, por amplitud y hasta por parlamentario, como efecto estadístico”.
¿Es legal una votación así?
De acuerdo con la versión de Ortuño, en dos ocasiones de las elecciones judiciales ya se vieron escenarios con altos porcentajes de votos nulos. “Incluso hubo campañas por el voto nulo, en la segunda era del 55%, fue muy fuerte y los partidos de oposición hasta lo usaron para deslegitimar los comicios, aunque legalmente, esa elección está hecha, porque los jueces asumieron sus cargos”.
Y resaltó en este último punto: “no ha posibilidad legal de que votos nulos o blancos anulen una elección, legalmente hablando”. / EL DEBER
