“Con el guaraní, con el aimara no vamos a hacer negocio”: Marinković sugiere priorizar el chino y el inglés en escuelas


Durante su participación en el foro Construyendo nuestra economía, Branko Marinković, representante de Alianza Libre, cuestionó duramente el modelo educativo vigente en Bolivia y planteó la necesidad de una reforma profunda.
Marinković criticó la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez, vigente desde 2010, al considerar que promueve más el adoctrinamiento político que la enseñanza. “Hay que quitar las trabas a la educación”, afirmó, al proponer su derogación.
A su juicio, el sistema educativo debería enfocarse en una formación que permita a los jóvenes desenvolverse a nivel internacional. En ese sentido, sostuvo que es fundamental priorizar el aprendizaje de idiomas como el inglés, el chino mandarín e incluso el ruso.
“A todos los políticos nos piden que hablemos idioma nativo. Está bien, si lo tenemos que hablar, pero yo quiero que los chicos se formen, salgan al exterior, que hablen inglés, chino, ruso… lo que necesiten para poder hacer negocio. Con el guaraní, con el aimara no vamos a hacer negocio en China o Estados Unidos”, argumentó.
Marinković también abogó por una “libertad de educación” y por volver a una base sólida en conocimientos como matemáticas, ciencias y lenguas extranjeras, con el objetivo de preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más competitivo y conectado./Correo Del Sur
