Concluyen la planta de tratamiento de aguas en Tolomosa Sud, el Alcalde inspeccionó el proyecto


El alcalde de la ciudad de Tarija, Johnny Torres Terzo, realizó una inspección a la Planta de Lodos Activados, que se ejecuta en la comunidad de Tolomosa Sud, un proyecto que está casi concluido. La obra contemplaba la construcción de una planta de tratamiento, un reactor, los lechos y humedales, el plazo de ejecución era 120 días.
La planta es para el tratamiento de lodos fecales que serán transportados por una cisterna, también conocida como planta de aguas residuales sobre ruedas.
“Estos lodos serán depositados en pretratamiento, se hace el separado de los sólidos y de los líquidos, y a partir de ello todos los líquidos pasan al reactor y los lodos a cuatro piscinas, donde se hace un proceso de secado. Con el líquido se hace un proceso microbiológico y se lo lleva a los humedales”, explicó uno de los técnicos del proyecto.
Este líquido, debidamente tratado, es el que se reutilizará para el riego de la cancha que tiene la comunidad, lo que permitirá tener césped todo el año. Un aspecto que se destacó es que se trata de un proceso natural, es decir, que no se utilizarán químicos para el tratamiento.
El proyecto se ejecuta de manera conjunta entre los comunarios, el Gobierno Municipal de Cercado y la Fundación AguaTuya, que fue la que ha hecho seguimiento al trabajo.
El Alcalde detalló el avance logrado en cuanto al tratamiento de aguas residuales en las comunidades, lo que coadyuvará a la reducción del daño ambiental.
“Hemos concebido un proyecto que tiene un costo aproximado de 3.132.000 bolivianos, esto viene por donación de la Cooperación Europea y nosotros tenemos que poner una pequeña contraparte de medio millón de bolivianos y se tiene que comprar un camión hidrocinético, que lo pagaremos entre la Alcaldía y la Cooperación”, detalló la autoridad municipal.
En cuanto al costo del servicio (recojo de los lodos) y administración de la planta, Torres Terzo explicó que ese aspecto forma parte de la etapa de gestión, que aún debe ser establecido por las parte involucradas en el proyecto, es decir, la comunidad, la Alcaldía y la Cooperación. / El País Tarija
